En las últimas semanas el nombre de Robert Oppenheimer ha regresado a los titulares de los periódicos y a las marquesinas de las salas de cine de la mano del realizador estadounidense Christopher Nolan.

En las últimas semanas el nombre de Robert Oppenheimer ha regresado a los titulares de los periódicos y a las marquesinas de las salas de cine de la mano del realizador estadounidense Christopher Nolan.
Chile | HR | MEMORY Never forget “Sooner rather than later, the great avenues will open…” This September 11 marked …
Se cumplen 50 años del golpe de Estado cívico-militar que derrocó a Salvador Allende y entronizó a Augusto Pinochet.
11 de septiembre de 1973. Un golpe de Estado derrocó ese día al Presidente chileno, el socialista Salvador Allende. La noticia no fue realmente una noticia para prácticamente nadie que estuviese viviendo en Chile y siguiendo aunque fuese de lejos el proceso político y social del país.
Los pronósticos del clima reiteran que recién en setiembre habrá normalidad hídrica, pero las reservas de agua dulce que abastecen la ciudad de Montevideo y su zona metropolitana ya están prácticamente extinguidas, secas, desérticas.
Uruguay | SALUD | AMBIENTE Pidiendo agua por señas No hagas hoy lo que puedes dejar para mañana (si sobrevives) …
Ahora urge informar sobre las durísimas condiciones de supervivencia del pueblo Yanomami en los estados de Roraima y Amazonia, Brasil.
Nuestro compañero y amigo Alberto Broch es actualmente vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores en la Alimentación (CONTAG), encargado de las Relaciones Internacionales. En esta coyuntura mundial y local, interesa especialmente su análisis sobre la actualidad y las perspectivas de la agricultura y la realidad brasileñas.
Luego de varios aplazamientos mientras se terminaban de cerrar los debates y consensuar el texto final, el resumen de 64 páginas del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC; por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, fue finalmente publicado a principios de abril. Debajo de la piedra, o detrás del bosque de advertencias, un implacable enfrentamiento de intereses.
A fines de febrero se difundió la segunda parte del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (GIECC) de las Naciones Unidas. En él se establece que América Latina se encuentra entre “los puntos críticos mundiales de alta vulnerabilidad humana” ante este proceso planetario. Presentamos aquí una breve reseña al respecto, a cuenta de una mayor profundización sobre los resultados de este estudio, cruciales para nuestra región.