Una victoria sobre la barbarie

Lo más importante de la elección del domingo fue que los brasileños lograron desplazar a Jair Bolsonaro de la presidencia, pero este es un país a reconstruir, dijo a La Rel Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH).

“La correlación de fuerzas se está revirtiendo”

En la casa de Carlos H. Reyes asistimos el primer discurso de Gustavo Petro a pocas horas de conocerse la noticia de su triunfo en las presidenciales colombianas del domingo. “Parece que se consolida la marea de cambios en América Latina”, fue la primera reacción de Carlos, dirigiéndose de nuevo a la mesa luego de disminuir el volumen del televisor.

Un derrotado triunfador

No fue sorpresivo: en la vuelta decisiva de las elecciones presidenciales francesas, el domingo 24, se enfrentarán un candidato de derecha liberal, Emmanuel Macron, y la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen. Lo que sí sorprendió fue la fuerza adquirida por el partido de izquierda Francia Insumisa de Jean Luc Mélenchon, que se quedó a un pasito de pasar al balotaje.

México Sociedad Anónima

Cuando se conoció que muy pronto comenzaría la distribución de las diferentes vacunas contra el Covid-19, la humanidad respiró con más tranquilidad. Sin embargo, se enfrentó a una realidad lacerante: el derecho a la vida y a la salud tiene un altísimo precio, que es fijado y condicionado por el oligopolio farmacéutico trasnacional, en un negocio (sólo el relativo a dichos biológicos) estimado en 200 mil millones de dólares, y contando.

¿Un nuevo gran negocio del grupo en el poder?

El Estado salvadoreño creó su moneda, el colon, en 1934, cuando fundó el Banco Central de Reserva como mecanismo para superar la crisis capitalista de 1929, que había devastado la economía y había tenido consecuencias trágicas, con un golpe de Estado que derivó en la muerte de 20.000 campesinos de origen indígena.