Bajo la consigna “Basta de robarle al pueblo”, sindicatos nucleados en la Federación Unitaria de Clase Trabajadora (FUCLAT) y otras organizaciones sociales marcharon el jueves 4 de agosto hasta la Cámara de Comercio.

Bajo la consigna “Basta de robarle al pueblo”, sindicatos nucleados en la Federación Unitaria de Clase Trabajadora (FUCLAT) y otras organizaciones sociales marcharon el jueves 4 de agosto hasta la Cámara de Comercio.
Un estudio de CEPAL/OIT muestra que la tasa de ocupación vuelve a crecer en la región pero es inferior a la recuperación económica. Proliferan los trabajos informales y de aplicaciones y los salarios son erosionados por la inflación. La inactividad entre las mujeres ha crecido.
En una entrevista a la emisora local Mi Favorita 91.9 FM, Alejandro John, presidente de la Federación Única de la Clase Trabajadora (FUCLAT) que participa de la Mesa Única de Diálogo, informó en qué instancia está la negociación con los representantes del gobierno ante la crisis social y financiera que golpea duramente al país.
Este jueves 21 se instaló una mesa única de diálogo -reunida en la ciudad de Penenomé, provincia de Coclé- entre el movimiento obrero y demás organizaciones de la sociedad civil organizada, y representantes del gobierno de Laurentino Cortizo con el objetivo de trazar estrategias para paliar la grave crisis que vive el país.
Rafael Salazar, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Harina y Afines (SITHA), afiliado a la Rel UITA informa en este podcast sobre la creciente preocupación social ante el avance de una crisis que se agrava por el descontento popular y la falta de soluciones concretas por parte del gobierno.
Sindicatos afiliados a la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) y diversas organizaciones de la sociedad civil se suman a las protestas populares por el alto costo de la vida.
Gremios y sindicatos afiliados a FUCLAT, entre otras organizaciones protestaron frente a la Asamblea Nacional, por el alto costo de la vida.
La voz del pueblo, ¿dónde está la realidad de lo que se vive? es un registro documental de la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), que muestra a la gente común y sus necesidades cotidianas ante una crisis económica y social sin precedentes.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (SG) dadas a conocer ayer por el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, entre enero y noviembre del presente año la llegada de turistas extranjeros a nuestro territorio se redujo 59,2 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Fuertes protestas contra el ‘pacto de corruptos’