María Bernabela “Belela” Herrera es un símbolo de la lucha por los derechos humanos, al igual que su compañero de batallas Jair Krischke.

María Bernabela “Belela” Herrera es un símbolo de la lucha por los derechos humanos, al igual que su compañero de batallas Jair Krischke.
Foto: Ricardo Antúnez El proyecto fotográfico Imágenes de Silencio: 196 abrazos contra el olvido, es una muestra itinerante que se …
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh) no olvida, reconstruye la memoria pedacito por pedacito, la atesora, y exige “Verdad y Justicia”, el único camino para eliminar el terrorismo de Estado.
Mucho más que fútbol
Posicionamiento de la Convergencia Contra el Continuismo
La Asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos realizó una celebración no presencial este domingo en homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985).
Durante casi 38 años, el primer viernes de cada mes, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) hace acto de presencia en Plaza la Merced, en el centro de la capital, para renovar su inquebrantable lucha por memoria, verdad y justicia para las víctimas de desaparición forzada en Honduras y reafirmar la esperanza en que los casos se aclaren.
En base a la experiencia del programa de educación en Brasil, su cúmulo de historias, éxitos y frustraciones, iniciamos un nuevo capítulo en Perú en 1986. La UITA tenía 4 organizaciones afiliadas en el citado país.
La Red Eurolatinoamericana de Análisis sobre el Trabajo y Sindicalismo (RELATS) publicó un homenaje al compañero y amigo Manuel “Monolo” Bonmati.
Eduardo Alza era aún muy joven cuando AmBev desembarcó en Uruguay y procedió al cierre de la cervecería. Ahora trabaja en la maltería gracias a la lucha intensa, con aristas innovadoras, que desarrolló oportunamente el Sindicato. Memorias que pretendemos rescatar.