La noche del 26 de setiembre y la madrugada del 27 de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, desaparecieron en la ciudad de Iguala.

La noche del 26 de setiembre y la madrugada del 27 de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, desaparecieron en la ciudad de Iguala.
Grandes transnacionales que venden fórmulas lácteas para niños financian en México congresos, cursos y seminarios destinados a profesionales de la salud con el fin de promocionar sus productos y desdeñar la lactancia materna.
Posicionamiento de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ante la solicitud de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, de un panel de controversia en relación con el maíz en México. La soberanía nacional y alimentaria no se negocian.
El 26 de abril de 1986 se registró el accidente nuclear más grande de nuestra historia en la planta de Chernobyl, ubicada en Ucrania cuando ésta hacía parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En los últimos doce meses, al menos seis madres que buscaban a sus hijas desaparecidas han sido asesinadas.
Miles de mujeres en todo México marcharon este miércoles (8) en medio de una violencia de género que no tiene fin y tiende a profundizarse debido a los altos índices de impunidad.
ornaleras laboran 12 horas en los campos de sandía del municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, cuyo producto es el segundo más importante en la región, sólo detrás del maíz.
La revolución de los paladares.
Penas más severas para responsables de las agresiones con ácido.
Entre 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola, a lo que se suma que este este año se incrementó 30 por ciento el precio de fertilizantes y agroquímicos, las importaciones de granos básicos crecieron y la dependencia alimentaria ya ronda 50 por ciento, planteó el Congreso Agrario Permanente (CAP); ante ello se requiere un incremento presupuestal, advirtió.