Ronda Viva é um programa de conexão para mulheres e a comunidade LGBTI da Rel UITA.

Ronda Viva é um programa de conexão para mulheres e a comunidade LGBTI da Rel UITA.
Esta es la cuarta entrega de una serie audiovisual pensada para reconocer y dar visibilidad al protagonismo de las trabajadoras en el desarrollo sindical.
Este mes de mayo, la Rel UITA y el Clamu lanzaron “Ronda Viva”, un programa que busca ser un espacio de conexión para mujeres y comunidad LGBTI de la Regional en tiempos de Covid-19.
Emmy es una activista importante del Clamu-G y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa Canales (Sitramvcg). Fundar y sostener el sindicato no fue tarea fácil y ahora con la pandemia el proceso pasa por aglutinar fuerzas y ser más solidarios.
“Ronda Viva” é um programa de conexão para mulheres e a comunidade LGBTI da Rel UITA nos tempos do COVID 19.
Pandemia profundiza desigualdades e injusticias
“Ronda Viva” es un programa de conexión para mujeres y comunidad LGBTI de la Rel UITA en tiempos de COVID 19.
Estamos frente a un fenómeno que va más allá del impacto en la salud, que ha dejado ver la fragilidad de todo el sistema y que nos hace pensar si no estamos frente a un mecanismo de reordenamiento socioeconómico global, fundamentado en el ya viejo y conocido capitalismo. Por otro lado, esta pandemia global está teniendo impactos desproporcionados en las mujeres.
La directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán – organización fraterna de la Rel UITA- relata en este audio el impacto de la pandemia sobre las desigualdades sociales en general y el aumento de la violencia doméstica en especial sobre las mujeres y niñas.
El sector de la palma africana es uno de los ámbitos de la agroindustria donde más se violentan los derechos laborales y sindicales en el mundo. Costa Rica no es la excepción.