Los días 13, 14 y 16 de julio, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Grupo Frito Lay y Compañía Limitada (Sitrafritolay-PepsiCO) organizó momentos de convivencia, encuentro, diálogo y recreación para sus afiliadas.

Los días 13, 14 y 16 de julio, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Grupo Frito Lay y Compañía Limitada (Sitrafritolay-PepsiCO) organizó momentos de convivencia, encuentro, diálogo y recreación para sus afiliadas.
Secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO) de Colombia, Adela Torres conversó con La Rel sobre el 4to Encuentro Nacional de Mujeres dirigentes y delegadas gremiales de la Alimentación de Argentina, en el que participó con una ponencia.
El encuentro de mujeres realizado en Rosario, Santa Fe, fue todo un hito: por la alta participación, el nivel de las ponencias, la forma integradora de funcionamiento, las propuestas. La Rel habló de todo esto con el secretario general de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), Héctor Morcillo.
El pasado viernes 27, nuestra organización afiliada, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) realizó el cuarto Encuentro de Mujeres dirigente y delegadas gremiales en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Entre el 22 y 24 de mayo se está desarrollando en Natal, capital de Rio Grande do Norte, un taller con participación de mujeres asalariadas rurales y dirigentes sindicales del nordeste de Brasil.
El 17 de febrero de 1922 cinco prostitutas decidieron no acostarse con un grupo de militares que venían de masacrar a 1.500 asalariados rurales de la Patagonia, en los confines de Argentina.
Honduras es el segundo país con mayor índice de violencia contra las mujeres en Centroamérica. El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) señala, en su más reciente informe, que los últimos dos años han sido especialmente críticos para las hondureñas.
A seis meses del brutal asesinato de la joven Keyla Martínez, varias organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Rel UITA, convocaron a una conferencia de prensa para compartir los avances del caso, acuerpar a su familia y denunciar la impunidad que sigue imperando en Honduras.
Siete mujeres asesinadas en los últimos días.
En Brasil las cortadoras de caña desaparecieron hace años, desde que los índices de productividad se dispararon y quien no corta en promedio 12 toneladas diarias, no sube al transporte que lleva los trabajadores al socavón verde.