Foto: La Jornada La filtración sin precedentes al diario británico The Guardian de más de 124 mil documentos del período …

Foto: La Jornada La filtración sin precedentes al diario británico The Guardian de más de 124 mil documentos del período …
Este miércoles 22 de junio, en el marco del 50 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que la menstruación sea reconocida como un “tema de salud y de derechos humanos” y no “de higiene”.
La imprescindible mirada de Juan Forn, fallecido hace un año, sobre la toma que realizó el fotógrafo vietnamita Nick Ut. La escena de la niña escapando desnuda del ataque con bombas incendiarias a la aldea de Trang Bang dio la vuelta al mundo. La discusión de los editores en torno a su publicación y el reconocimiento con el Pulitzer en 1973.
Al conmemorarse el 28 de mayo el Día Internacional de la Higiene Menstrual, el movimiento sindical debe reconocer que la menstruación es una función corporal natural que las mujeres y las niñas experimentan de diversas maneras y que puede agravar su exclusión de las sociedades debido a la ignorancia, los prejuicios y los tabúes.
Más de 2.600 magnates poseen aproximadamente 12,7 billones de dólares
Un reciente brote de gripe aviar sacude Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá, obligando al sacrificio de millones de aves y al cierre preventivo de miles de granjas avícolas. En el trasfondo, las condiciones industriales impuestas por las corporaciones transnacionales generan un sistema productivo insustentable que, tarde o temprano, terminan pagando trabajadores, el ambiente y consumidores.
El 29 de abril concluyó la “Reunión técnica sobre la COVID 19 y la recuperación sostenible en el sector del turismo”, un encuentro tripartito auspiciado por la OIT. Sin embargo, al momento de redactar las conclusiones se impusieron los empresarios y los gobiernos.
Mañana viernes 6 de mayo, la red internacional Transforming Tourism Iniciative realizará un seminario en línea sobre cómo se organizan las personas que trabajan en el sector informal del turismo con la participación de la Unión Nacional de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Alimentación y Afines (Unatrahorest), afiliada a la Rel UITA en República Dominicana.
El cambio climático está en el origen de una de las sequías más graves que haya enfrentado en décadas el Cuerno de África, una de las regiones más pobres del planeta.
Luego de varios aplazamientos mientras se terminaban de cerrar los debates y consensuar el texto final, el resumen de 64 páginas del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC; por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, fue finalmente publicado a principios de abril. Debajo de la piedra, o detrás del bosque de advertencias, un implacable enfrentamiento de intereses.