El Mundial oligarca no paga a sus trabajadores

El hambre dibuja fronteras invisibles. Miles de migrantes asiáticos llegan a Qatar como los nuevos esclavos de la modernidad. Los oligarcas del Mundial los esconden, les retienen los pasaportes, les cambian la “mirada”, les prohíben la mezcla, el contacto, el roce. Los qataríes los “huelen” a kilómetros de distancia, ocultos en sus barracones. Han venido a levantar sus ciudades, sus aeropuertos, su Mundial.

Retos y rutas de la agricultura

La transformación urgente de los sistemas agroalimentarios; la plaga de los agrotóxicos; la prevalencia del hambre; la defensa y promoción de la soberanía alimentaria y los desafíos que comporta el cambio climático, fueron algunos de los temas abordados en la jornada de hoy.

La hora del respeto a los derechos laborales

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO) participa de la 7ª Conferencia del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura (GPTA) de la UITA que sesiona en Ginebra los días 7 y 8 de noviembre. Transcribimos a continuación lo medular de su intervención.

Masiva presencia latinoamericana

Entre el 12 y 13 de octubre se realizó en modalidad virtual, la Reunión anual del Comité Mundial de la Mujer de la UITA con una masiva participación de dirigentes y trabajadoras de América Latina por segundo año consecutivo.

La sangre no debería ser un tema tabú

Al conmemorarse el 28 de mayo el Día Internacional de la Higiene Menstrual, el movimiento sindical debe reconocer que la menstruación es una función corporal natural que las mujeres y las niñas experimentan de diversas maneras y que puede agravar su exclusión de las sociedades debido a la ignorancia, los prejuicios y los tabúes.

La visión empresarial se impone

El 29 de abril concluyó la “Reunión técnica sobre la COVID 19 y la recuperación sostenible en el sector del turismo”, un encuentro tripartito auspiciado por la OIT. Sin embargo, al momento de redactar las conclusiones se impusieron los empresarios y los gobiernos.