Nosotras sabemos que la violencia, el militarismo y el patriarcado no llevan a la seguridad ni a la libertad, sino a la destrucción y la muerte.

Nosotras sabemos que la violencia, el militarismo y el patriarcado no llevan a la seguridad ni a la libertad, sino a la destrucción y la muerte.
Desde finales del siglo XIX, las organizaciones de mujeres de los movimientos obreros en varios países europeos y en los Estados Unidos protestaban por mejores condiciones laborales.
A fines de febrero se difundió la segunda parte del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (GIECC) de las Naciones Unidas. En él se establece que América Latina se encuentra entre “los puntos críticos mundiales de alta vulnerabilidad humana” ante este proceso planetario. Presentamos aquí una breve reseña al respecto, a cuenta de una mayor profundización sobre los resultados de este estudio, cruciales para nuestra región.
¿Qué podría significar la adquisición de participación en la propiedad de Unilever del fondo de cobertura Trian Partners?
La UITA ha firmado un acuerdo innovador con Tesco, uno de los mayores minoristas del mundo. El convenio compromete a ambas partes a “trabajar en colaboración para apoyar a trabajadores y trabajadoras a acceder a una representación efectiva”.
La pandemia, se sabía, acentuó las desigualdades entre países y entre individuos. Un nuevo y detallado informe de la asociación Oxfam da cuenta de la inmensidad de la brecha.
Esta nueva señal silenciosa del pulgar atrapado se realiza con una sola mano, y ya ha permitido rescatar a víctimas de violencia de género de sus agresores.
En julio de este año, la selección femenina de beach handball de Noruega abrió paso a una importante polémica cuando decidió competir con shorts en lugar de bikinis en el partido contra España por el tercer puesto del Campeonato Europeo.
Se llama greenwashing a esas estrategias de mercadotecnia empleadas por empresas para mostrar al público cuán respetuosas son del medio ambiente. Las mayores transnacionales del mundo se han especializado en esas técnicas de lavado de cara. Sobre todo, las más contaminantes.
Mundo | SOCIEDAD | ALIMENTACIÓN El hambre, siempre ahí y en aumento El hambre en el planeta sigue creciendo. Al …