En esta nota publicada en el diario Página 12, la investigadora define al patriarcado, remonta a su origen y analiza las formas en que se manifiesta y su vigencia. A continuación, su transcripción completa.

En esta nota publicada en el diario Página 12, la investigadora define al patriarcado, remonta a su origen y analiza las formas en que se manifiesta y su vigencia. A continuación, su transcripción completa.
La campaña por la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo debería poner el acento en la inclusión de cláusulas referidas expresamente a la violencia antisindical, dice en esta columna el abogado y sociólogo costarricense Frank Ulloa, asesor sindical de la Rel UITA.
Como todas las guerras, la de Ucrania afecta en primerísimo lugar a las poblaciones más vulnerables. En este caso, además, está generando una inflación de precios de algunas materias primas como los cereales, lo que puede aumentar los peligros de hambruna en numerosos países del Tercer Mundo.
Nosotras sabemos que la violencia, el militarismo y el patriarcado no llevan a la seguridad ni a la libertad, sino a la destrucción y la muerte.
Desde finales del siglo XIX, las organizaciones de mujeres de los movimientos obreros en varios países europeos y en los Estados Unidos protestaban por mejores condiciones laborales.
A fines de febrero se difundió la segunda parte del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (GIECC) de las Naciones Unidas. En él se establece que América Latina se encuentra entre “los puntos críticos mundiales de alta vulnerabilidad humana” ante este proceso planetario. Presentamos aquí una breve reseña al respecto, a cuenta de una mayor profundización sobre los resultados de este estudio, cruciales para nuestra región.
¿Qué podría significar la adquisición de participación en la propiedad de Unilever del fondo de cobertura Trian Partners?
La UITA ha firmado un acuerdo innovador con Tesco, uno de los mayores minoristas del mundo. El convenio compromete a ambas partes a “trabajar en colaboración para apoyar a trabajadores y trabajadoras a acceder a una representación efectiva”.
La pandemia, se sabía, acentuó las desigualdades entre países y entre individuos. Un nuevo y detallado informe de la asociación Oxfam da cuenta de la inmensidad de la brecha.
Esta nueva señal silenciosa del pulgar atrapado se realiza con una sola mano, y ya ha permitido rescatar a víctimas de violencia de género de sus agresores.