Quizpicanchi, provincia agroecológica y libre de violencia

Quizpicanchi, provincia agroecológica y libre de violencia
¡Perú, presente!
En base a la experiencia del programa de educación en Brasil, su cúmulo de historias, éxitos y frustraciones, iniciamos un nuevo capítulo en Perú en 1986. La UITA tenía 4 organizaciones afiliadas en el citado país.
El cambio climático es generado por la excesiva producción de gases de efecto invernadero de los países desarrollados, pero sus consecuencias negativas afectan cada vez con mayor crudeza a los países del sur, en es-pecial a las poblaciones más pobres y sometidas a diversos factores de vulnerabilidad.
El secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores Arcor de Perú (Sitarpe) conversó con La Rel sobre la situación de los trabajadores de la alimentación en su país ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
La directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán – organización fraterna de la Rel UITA- relata en este audio el impacto de la pandemia sobre las desigualdades sociales en general y el aumento de la violencia doméstica en especial sobre las mujeres y niñas.
El Sindicato de Trabajadores de Mondelez Perú pidió a la empresa que implemente medidas de bioseguridad a fin de garantizar la salud de todos sus trabajadores luego de detectarse casos de COVID-19.
Mujeres dedicadas a la pequeña agricultura ecológica en el Cusco hacen un llamado a las autoridades regionales y nacionales a que se tomen medidas específicas para su sector a fin de garantizar la producción y comercialización en condiciones seguras y justas.
La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) denunció al gobierno de Martín Vizcarra por la falacia de las medidas compensatorias que dice haber adoptado en favor de los trabajadores en el contexto de la pandemia de coronavirus y por la carta blanca dada en ese marco de emergencia a la policía y al ejército.
Las empresas peruanas del sector de la alimentación están aprovechando las restricciones impuestas por el gobierno por el avance de la pandemia de coronavirus para modificar horarios laborales y hacer trabajar a sus empleados 12 horas corridas, dijeron a La Rel Alexander Caballero y María Tafur, secretario general y secretaria general adjunta de la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FNT-CGTP-ABA).