Fentragh se solidariza y acompaña la protesta

Fentragh se solidariza y acompaña la protesta
A seis meses de la desaparición forzada de los jóvenes activistas garífunas
El pasado 18 de octubre se cumplieron tres meses de la desaparición forzada de cuatro activistas de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, entre ellos el presidente del patronato Alberth Sneider Centeno, y de una quinta persona.
Este 24 de septiembre, el Ministerio Público decidió ordenar la desestimación y archivo fiscal del caso del asesinato del líder indígena bribri Sergio Rojas Ortiz.
Autoridades a punto de archivar el caso de su asesinato
Alerta máxima por la desaparición forzada de
activistas comunitarios
El pasado 14 de mayo, 40 trabajadores y trabajadoras indígenas de la Tierra Indígena Serrinha, ubicada en el estado de Santa Catarina, fueron despedidos de forma sumaria y totalmente arbitraria por la transnacional cárnica JBS. El hecho fue denunciado ante el Ministerio Público de Trabajo, que dio inicio a una demanda por despidos discriminatorios y daños morales. Sobre esto conversamos con la abogada Fernanda Kaingáng, que representa a estos trabajadores y trabajadoras.
La pandemia en Honduras sigue golpeando duro. Más de 5.500 casos y unos 230 fallecidos. Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.
Frigoríficos del Grupo JBS fueron los principales focos de contaminación de la pandemia de Covid-19 en numerosas regiones de Brasil entre las comunidades indígenas, denunció un investigador que trabaja con los pueblos nativos.
Al completarse un año del asesinato de Sergio Rojas, la CIDH expresa preocupación por la situación de amenazas, hostigamiento y violencia contra líderes indígenas y personas defensoras de derechos humanos en Costa Rica. A continuación lo esencial de su pronunciamiento.