Agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea, entre otras cosas por ser responsables de la muerte de millones de abejas, fueron exportados masivamente hacia Brasil con autorización de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).

Agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea, entre otras cosas por ser responsables de la muerte de millones de abejas, fueron exportados masivamente hacia Brasil con autorización de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).
En el cuarto episodio de Historias de Personas que superaron el Cáncer, nuestra afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) en el mes de la lucha contra el cáncer de próstata presenta la historia de José, que llegó desde La Plata al Centro Oncológico de Sunchales para tratarse con el equipo médico de Atilra y lo último en tecnología para el tratamiento oncológico.
En un informe denominado: “Muertes, secuelas y trabajo exhaustivo: los rastros del covid-19 en los grandes frigoríficos”, de Brasil de Fato quedan en evidencia las pésimas condiciones laborales en esa industria que se agravaron considerablemente luego de la pandemia.
Según un nuevo estudio realizado en Brasil, más del 7 por ciento de las hospitalizaciones por enfermedad renal están asociadas con el aumento de las temperaturas vinculado al cambio climático.
Cientos de habitantes de la localidad de Presidente Roca, en la provincia de Chaco, fueron intoxicados por fumigaciones aéreas de agrotóxicos realizadas por una mega empresa violando todas las leyes locales.
Entre febrero y marzo de este año, 200 personas enfermas de covid-19 murieron en Brasil durante un estudio científico irregular con una sustancia llamada proxalutamida, que está siendo estudiada para combatir el cáncer de próstata.
Durante el mes de la visibilización del cáncer de mama, el equipo médico del Centro Oncológico de Sunchales de nuestra organización afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (COS Atilra) y la Clínica Atilra Diez de Septiembre, desarrollarán diversos ejes temáticos en la conferencia que se titula: “Un Lazo que nos une y nos cita a conversar. El lado poco expuesto del cáncer de mama”.
Las autoridades uruguayas de Inspección de Trabajo recibieron denuncias en 16 departamentos por falta de acceso de los trabajadores a “instrumentos de protección” para aplicar agroquímicos. En cuatro años se registraron 35 denuncias.
En el mes de lucha contra el cáncer de mama, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), presenta un nuevo episodio de su ciclo audiovisual “Historias de personas que superaron el cáncer”.
No es que sea precisamente una sorpresa en el paraíso de los agrotóxicos en que se ha convertido el Brasil de Jair Bolsonaro, pero las revelaciones sobre los desmanes de su gobierno en el plano sanitario y ambiental se siguen acumulando: ahora se divulgó que un insecticida prohibido no sólo en el primer mundo sino también en Argentina se sigue y se seguirá vendiendo en el gigante sudamericano porque sus autoridades lo consideran inocuo.