La industria química está presionando en Europa para que el glifosato pueda seguir siendo empleado en el continente, a pesar de que 60 por ciento de los estudios universitarios publicados en la región demuestran su nocividad.

La industria química está presionando en Europa para que el glifosato pueda seguir siendo empleado en el continente, a pesar de que 60 por ciento de los estudios universitarios publicados en la región demuestran su nocividad.
Alimento básico de la humanidad desde tiempos prehistóricos, el pan nuestro de cada día debería estar hoy apartado de nuestras mesas, por el alto nivel de contaminación por agrotóxicos que presenta el cereal que más comúnmente está en su origen, el trigo.
Cándido Amador es un caso como los hay miles en el sector agrícola de Costa Rica, aunque el suyo se ha convertido en emblemático por el carácter dramático que presenta su enfermedad: la bradicardia, que provoca que con el esfuerzo físico su corazón lata a un ritmo muy bajo, tanto que llega a ser peligroso para su vida.
La Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) está movilizada contras las reformas tributarias y de la Caja del Seguro Social que pretende realizar el gobierno de Laurentino Cortizo.
Defensores en línea denuncian que la suspensión de derechos individuales y colectivos durante continuos reprises de día y de noche en Honduras no incidió en la propagación del virus, que siguió multiplicándose.
El uso de agrotóxicos en los campos argentinos está aumentando los casos de cáncer en niños y jóvenes, según un reciente estudio de médicos, ingenieros agrónomos y sociólogos presentado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Sérgio Poletto, 2º secretário da Federação de Trabalhadores e Assalariados Rurais do Rio Grande do Sul (FETAR-RS), analisa os impactos que terá a aprovação de um projeto de lei que libera o uso de agrotóxicos proibidos nos países onde são fabricados.
El pasado 29 de junio la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul aprobó un proyecto de ley (260/2020) enviado por el gobierno que modifica la legislación sobre el uso de agrotóxicos en el estado. La nueva norma apunta a permitir la importación y el uso en cultivos de productos prohibidos en sus países de origen.
La provincia argentina de Tierra del Fuego adoptó el miércoles 30 una ley que prohíbe la cría industrial de salmones en su territorio. Es la primera en el mundo que se aprueba antes de que esa actividad comience a desarrollarse y provoque desastres ambientales y sanitarios como lo está haciendo en Chile.
En un documento interno, Nestlé admite que 60 por ciento de los productos que vende no son saludables. En paralelo, una investigación de un organismo público de contralor de Brasil señala que, además de ultraprocesados, esos “alimentos” contienen agrotóxicos como el glifosato.