Richard Mederos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC), informa cuáles son las razones del éxito en el combate a la pandemia en la unidad de producción de Coca Cola en Uruguay.

Richard Mederos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC), informa cuáles son las razones del éxito en el combate a la pandemia en la unidad de producción de Coca Cola en Uruguay.
Eduardo Alza era aún muy joven cuando AmBev desembarcó en Uruguay y procedió al cierre de la cervecería. Ahora trabaja en la maltería gracias a la lucha intensa, con aristas innovadoras, que desarrolló oportunamente el Sindicato. Memorias que pretendemos rescatar.
La planta de la transnacional Suiza en Uruguay es una de las que ha presentado menos conflictividad laboral a lo largo de las últimas décadas, sin embargo este año cambió la gerencia de Recursos Humanos y parece haber dado un golpe de timón en las relaciones laborales. Sobre esto conversamos con Gonzalo García delegado del Sindicato de Trabajadores de Nestlé Uruguay, afiliado a la UITA.
Hacía tiempo que no lo veía. “El Flaco” está igual y sin perder su agudo sentido del humor.
Foto: Gerardo Iglesias | Rel UITA “Y pasó lo que todos preveían: AmBev anunció el cierre de la fábrica Norteña …
Este es un 20 de mayo diferente, porque por la pandemia no podremos marchar en silencio como hace 25 años lo hacemos miles y miles de uruguayos y uruguayas exigiendo saber dónde están nuestros desaparecidos de la última dictadura.
Este año la Marcha del Silencio, que habitualmente reúne a decenas de miles de personas por las calles de Montevideo en reclamo de verdad y justicia por las personas desaparecidas la dictadura, debió tomar otras formas.
Debía ser una de las manifestaciones más concurridas en 25 años. El contexto político, con la llegada al gobierno de una suerte de “partido militar”, hacía prever que así sería. Pero el coronavirus cambió las cosas y la Marcha del Silencio, que reúne a decenas de miles de personas en las calles de Montevideo desde 1996 por verdad y justicia sobre los detenidos desaparecidos, tuvo que reinventarse.
En un comunicado el Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) informa de la paralización que viene siendo realizada en virtud de los atropellos por parte de los representantes de Fetrabe (Federación de Transportistas de Bebidas), donde se desconoce la negociación colectiva, se aplican descuentos económicos unilateralmente, sanciones disciplinarias, cambios de operativa y un constante intento de persecución sindical.
La oficina de la Rel UITA fue, en los años más duros de la dictadura uruguaya, punto de encuentro de jóvenes trabajadores y trabajadoras que conformarían luego el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT), heredera de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), declarada ilegal y cuyos principales dirigentes estaban en el exilio, presos, desaparecidos o habían sido asesinados.