El libro “Wilson, Bitácoras de una lucha”, que recuerda las peripecias vividas por el político uruguayo Wilson Ferreira Aldunate, recibió el martes 10 el primer premio en la categoría gran reportaje otorgado por el MJDH y la OAB regional sur.

El libro “Wilson, Bitácoras de una lucha”, que recuerda las peripecias vividas por el político uruguayo Wilson Ferreira Aldunate, recibió el martes 10 el primer premio en la categoría gran reportaje otorgado por el MJDH y la OAB regional sur.
Este martes 10 se realizó la 36 entrega de los Premios Derechos Humanos al Periodismo, una iniciativa del MJDH y la OAB/RS que busca estimular el trabajo de los profesionales del periodismo para denunciar violaciones y monitorear el respeto a los derechos humanos.
El secretario general de la Federación de Obreros de la Industria del a Carne y Afines de Uruguay (FOICA), Luis Muñoz, criticó fuertemente la política de exportaciones de ganado en pie, que hace peligrar el futuro de una de las principales actividades económicas del país.
El dicloruro de paraquat o gramoxone, un compuesto orgánico fabricado por la transnacional Syngenta y prohibido en Europa, sigue siendo altamente utilizado en América Latina a pesar de los daños que causa a humanos y animales, dijo a La Rel el médico uruguayo Ricardo Elena.
Este jueves 24, en el aula magna de la facultad de Psicología de la Universidad de la República, el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre, Jair Krischke – amigo y asesor de la Rel UITA – fue el invitado central de un encuentro organizado por Crysol, el Servicio de Paz y Justicia de Uruguay (Serpaj), la Secretaría de DDHH de la Central de trabajadores PIT-CNT y la Mesa Permanente contra la Impunidad.
El encuentro se realizó el pasado martes 15, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural.
El modelo agrícola aplicado mayoritariamente en Uruguay está explotado por el agronegocio, que en su afán de obtención de ganancias deja de lado cosas tan importantes como la conservación de la tierra y el agua, contamina con toda clase de venenos, atenta contra la vida y, por supuesto desprecia el trabajo digno y viola el derecho de sus trabajadores a organizarse sindicalmente.
Unos pocos meses atrás el coronel retirado uruguayo Pedro Mato Narbondo, alias El Burro, fue condenado en ausencia en Italia a cadena perpetua como culpable de delitos de lesa humanidad en el marco del Plan Cóndor. Pero el hombre, prófugo también de la justicia de su país, vive en total tranquilidad en Brasil y se da el lujo de cruzar la frontera para poder seguir cobrando su jugosa jubilación.
El fast food y el trabajo rural
Los restos de un desaparecido uruguayo fueron encontrados esta semana en un predio militar. Es apenas el quinto hallazgo desde que se los ha comenzado a buscar, hace unos 15 años.