Brasil | DDHH | VIOLENCIA EN EL CAMPO Récord de violencia en el campo brasileño “Una lucha sin gloria” En …

Brasil | DDHH | VIOLENCIA EN EL CAMPO Récord de violencia en el campo brasileño “Una lucha sin gloria” En …
A Confederação Nacional de Trabalhadores e Trabalhadoras Assalariadas Rurais (CONTAR) é a rede de contenção e denuncia de todo os tipos de abusos e violência que sofrem os assalariados rurais no Brasil.
A propriedade da terra, a dura tensão entre latifundiários e trabalhadores, comunidades indígenas e trabalhadores sem-terra, assim como o papel do Estado, quase sempre do lado do capital, são as razões que levam à violência que mata, queima e expulsa a milhares de famílias do campo no Brasil.
Como es común en Brasil, las tierras públicas que anteriormente estaban destinadas a la reforma agraria son objeto de enormes disputas, y quienes tienen dinero y poder siempre o casi siempre se valen de distintas artimañas para usurparlas, desde falsificar títulos de propiedad hasta amenazar o matar a líderes comunitarios y sindicales.
Brasil registra uno de los mayores índices de conflictividad por la tierra de la región. En general los estados más violentos para los defensores de los bienes comunes y de los derechos de las comunidades rurales e indígenas son los del norte amazónico. Pero ahora esa violencia del despojo y la usurpación se extiende también al sur, de la mano de un Estado que fomenta el odio y el porte de armas, un tándem letal.
“La situación de los defensores de la floresta, las aguas y los derechos humanos se complicó con la pandemia al igual que la situación de los pueblos originarios que están completamente vulnerables en este momento”, dijo a la Rel la activista ambiental y defensora de los bienes comunes Caludelice Santos, que ha vivido de cerca la violencia en el campo brasileño.
Los días 5 y 6 de marzo se realizó en la sede de la Contag en Brasilia, el Seminario Derechos Humanos y Seguridad en la Acción Sindical. Organizado con el apoyo de la Rel UITA, Contag y Contar, el encuentro debatió una agenda de acción conjunta en el combate a una nueva escalada de la ya vieja y conocida violencia en el campo.
La Red de Defensores de Derechos Humanos del Sur (REDEHSUR) denunció el asesinato de una defensora campesina en Monjarás por guardias de seguridad de una empresa azucarera. Otros seis campesinos resultaron heridos.
El reciente seminario que se desarrolló en Brasilia en la sede de la CONTAG, abordó la creciente violencia en el campo brasileño y su impacto sobre las comunidades nativas, los sindicalistas y el ambiente. También buscó organizar estrategias de resistencia y denuncia.
“Necesitamos gestar una red de organizaciones, volver a organizarnos, reagruparnos para poder enfrentar este rebrote de violencia”, dijo Carmen Foro, secretaria general de la Central Única de Trabajadores (CUT) y exdirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura (Contag), en la apertura del seminario “Derechos humanos y seguridad en la acción sindical”, realizado los días 5 y 6 de marzo en Brasilia.