El pasado 11 de julio se llevó a cabo el primer Seminario Virtual de Mujeres de la Rel UITA. La actividad contó con la participación de 27 dirigentes de nueve países de la región.

El pasado 11 de julio se llevó a cabo el primer Seminario Virtual de Mujeres de la Rel UITA. La actividad contó con la participación de 27 dirigentes de nueve países de la región.
Isabelle, que se define como una mujer travesti, coordina la Asociación de Diversidad de Limeira (Adlim), un movimiento de defensa de los derechos de la comunidad LGBTI en ese municipio. Además, es funcionaria pública y líder sindical. En esta entrevista nos cuenta las dificultades de su tarea en tiempos de Covid-19.
La dirigente sindical, activista LGTBI y trabajadora de JBS, participó del Seminario realizado los días 11 y 12 de setiembre en Florianópolis. En su intervención Gisele destacó la importancia de las bases sindicales en el proceso de monitoreo y control de las condiciones de trabajo y el exitoso caso de la aplicación de la NR36 en la unidad de Forquilhinha.
Gisele Adão, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) e integrante del Ejecutivo de la Rel UITA, es también trabajadora en un frigorífico en Santa Catarina.
De la teoría a la práctica
El Foro “Impactos del golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y de la comunidad LGBTI”, organizado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), la Asociación para una Vida Mejor (Apuvimeh) y la Rel UITA, contó con la intervención destacada de Carlos H. Reyes, presidente del Stibys e integrante de nuestro Comité Ejecutivo Latinoamericano.
Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras”, analiza los alcances del Foro “Impactos del golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y de la comunidad LGBTI”, organizado por Cofadeh, la Asociación Para Una Vida Mejor (Apuvimeh) y la Rel UITA.
Abierto por Bertha Oliva, de COFADEH, y con una masiva asistencia se llevó a cabo el foro “Impactos del Golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y la comunidad LGBTI”.
El pasado martes se realizó el Foro que abordó la creciente violación de los derechos de la comunidad LGBTI y de los derechos laborales en el país. A continuación los objetivos principales del encuentro.
Este 20 de agosto, Tegucigalpa fue escenario del Foro “Impactos del golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y de la comunidad LGBTI”, organizado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), la Asociación Para Una Vida Mejor (Apuvimeh) y la Rel UITA.