20160429 cabezal pagina final

    • Versão Português

Wed08102025

actualizado al04:35:02 PM GMT

Error
  • Delete failed: '1184ca9820fd16e1b2e3aff9ff7baa74.php_expire'
  • Delete failed: '1184ca9820fd16e1b2e3aff9ff7baa74.php'
  • Delete failed: '269d816d0f13db30f57650e2a4303cf3.php_expire'
  • Delete failed: '269d816d0f13db30f57650e2a4303cf3.php'
  • Delete failed: '76dc679b044cb0614287ec1b699eae44.php_expire'
  • Delete failed: '76dc679b044cb0614287ec1b699eae44.php'
  • Delete failed: '89275cdf323bb5e2817f2dfd2106c5bc.php_expire'
  • Delete failed: '89275cdf323bb5e2817f2dfd2106c5bc.php'
  • Delete failed: '8dfb1d66a6e13fb5e127c56bac63e3b8.php_expire'
  • Delete failed: '8dfb1d66a6e13fb5e127c56bac63e3b8.php'
  • Delete failed: '937684636fe6877f222feda712e3e321.php_expire'
  • Delete failed: '937684636fe6877f222feda712e3e321.php'
  • Delete failed: 'f33eedbf688b0040d127f38c25f32031.php_expire'
  • Delete failed: 'f33eedbf688b0040d127f38c25f32031.php'
Buscando alternativas a los megaproyectos mineros
Luana Luizy, Conselho Indigenista Missionário
Brasil
AMBIENTE
Encuentro Latinoamericano sobre "Iglesia y Minería"
Buscando alternativas a los megaproyectos mineros
 
El martes 2 comenzó en Brasilia el Encuentro Latinoamericano "Iglesia y Minería, una opción en defensa de las comunidades y territorios", centrado en analizar los impactos provocados por los megaemprendimientos mineros y definir estrategias comunes para enfrentarlos.
El encuentro, que reúne a más de 90 participantes de las iglesias cristianas y de la sociedad civil y se extenderá hasta el viernes  5 en el Centro Cultural de Brasilia, cuenta con el apoyo de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y la participación del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), en defensa de la vida y los territorios.
 
Los emprendimientos de las empresas mineras transnacionales en América Latina han causado gran impacto y daños sociales y ambientales graves, así como numerosos casos de violaciones de los derechos humanos, además de generar efectos irreversibles sobre los ecosistemas, las comunidades y los entornos sociales en los que se desarrollan.
 
Las comunidades más pobres, los pequeños agricultores, las poblaciones tradicionales, los  pueblos indígenas y los quilombolas son los que más han sufrido las consecuencias de esta explotación, y en muchos casos ni siquiera pueden reclamar sus derechos, ya que las protestas contra estos proyectos son criminalizadas y, a menudo, violentamente reprimidas.
 
Laicos, religiosos y movimientos sociales han estado y siguen activamente comprometidos en la denuncia de esas prácticas.
 
El encuentro tiene como objetivo partir de las experiencias de resistencia para buscar alternativas a este modelo de desarrollo, fortalecer la articulación entre las comunidades eclesiales actuantes en estos temas y fomentar espacios para un diálogo creciente entre las bases de las iglesias y sus jerarquías
 
20141203 mineria-610d
   
CIMI
3 de diciembre de 2014
Traducción: Luciana Gaffrée
Edición: Rel-UITA

Publicado por: Wilson