20130214 ddhh

    • Versão Português

Sat03052025

actualizado al04:35:02 PM GMT

Back ddhh El cobarde asesinato de Bertha Cáceres es un crimen político
El cobarde asesinato de Bertha Cáceres es un crimen político
Rel-UITA
Honduras
DDHH
Comunicado del STIBYS
El cobarde asesinato de Bertha Cáceres es un crimen político
20160304 bertha carlos610
Foto: Giorgio Trucchi
El asesinato de la luchadora social hondureña Bertha Cáceres, el 3 de marzo, levantó una ola de indignación en todo el mundo. La Rel reproduce a continuación el comunicado que emitió la Junta Directiva Central del Sindicato de la Industria de la Bebida y Similares de Honduras (STIBYS).
Bertha mantuvo permanentemente una lucha inclaudicable por la defensa de los bienes comunes, por la defensa de la vida, los derechos humanos, contra el capitalismo, el patriarcado y el racismo, la que le fue reconocida internacionalmente.

Lucha que en los últimos años la compañera Bertha encabezó en el marco de un régimen continuador del golpe de Estado y que ha controlado todos los poderes, militarizado la sociedad, criminalizado y judicializado la lucha social, precarizado el trabajo, entregado nuestro territorio en pedazos a las transnacionales, todo para profundizar el modelo neoliberal, defender el statu quo y dejar impunes los actos de corrupción cometidos.

Este marco nos permite tipificar el crimen de Bertha Cáceres como un asesinato político que busca imponer más terror, pero no lo lograrán porque el pueblo continuará la lucha hasta su liberación.

Bertha acompañó a nuestro compañero Carlos H Reyes en la candidatura independiente popular a la Presidencia de la República de Honduras en 2009 y para no legitimar el golpe de Estado nos vimos obligados a retirarla.

Al pueblo hondureño llamamos a la movilización permanente.

Condenamos este crimen y pedimos a las instancias de derechos humanos de Naciones Unidas y a la comunidad internacional intervenir para que no quede impune, como ha pasado con tantos otros cometidos contra dirigentes populares.
 
Rel-UITA
4 de marzo de 2016