
PA- Para nosotros este es un paso fundamental. Venimos de la vieja concepción de que las instituciones y las organizaciones deben estar abiertas a la comunidad.
Eso es lo que hace el rector de la Universidad de Lomas de Zamora y es lo que nosotros pretendemos hacer desde el Sindicato: organizaciones abiertas, ocupadas en la reconstrucción del tejido social.
La gente no necesita inclusión, lo que la gente necesita es participación efectiva, con trabajo genuino y con justicia social, eso es por lo que hoy estamos acá.
-Que esté la Universidad apoyando este proyecto le da la importancia que se merece.
PA- Es un respaldo fundamental, poder contar y tener acceso a la universidad, empezar a trabajar mancomunadamente para reconstruir una sociedad que está fragmentada entre los que trabajan, los que pueden trabajar, los que no pueden trabajar y los que no tienen nada.
El pan es el único alimento que nos une a todos, desde el más pobre hasta el más rico. El único alimento artesanal que une la mesa de todos los argentinos es el pan.
AF- Estamos concretando un anhelo. No es la primera escuela ni la última. Estamos en vistas de comprar dos o tres escuelas más en la zona cercana. Este modelo que hemos empezado en Lomas deberemos replicarlo en todo el país.
-Con este convenio el Sindicato apunta a la educación como pilar fundamental.
AF- Sí, y más en la situación en que está el país hoy.