El traslado de la planta de Nestlé en Uruguay está retrasando las negociaciones salariales con el Sindicato de Trabajadores de la transnacional suiza.

El traslado de la planta de Nestlé en Uruguay está retrasando las negociaciones salariales con el Sindicato de Trabajadores de la transnacional suiza.
La carnicería de la impunidad
El Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) está preocupado por la situación que enfrenta a los trabajadores de la distribución con la Federación de Trasportistas de la Bebida (FETRABE), gremio que nuclea a la patronal de la distribución.
El sector rural uruguayo enfrenta una de las peores negociaciones colectivas desde que se reinstalaron los Consejos de Salarios. Una supuesta retracción del mercado hace que los productores rurales y la patronal vinculada al rubro se nieguen a ofrecer incrementos salariales y mejoras sociales por convenio.
DSM, transnacional holandesa líder en nutrición animal, tiene dos unidades en el interior de São Paulo, una en Campinas y otra en Sorocaba. En esta última las condiciones laborales y salariales se han ido precarizando desde la reforma laboral que votó el gobierno de Michel Temer el año pasado y que impuso nuevas normas que vulneran los más básicos derechos de la clase obrera.
En un seminario realizado recientemente por la Confederación de Trabajadores de Empresa de la Alimentación y Área Privada de Chile (CONTALAPCH) con el apoyo de la Rel-UITA se trató en particular la situación de los cientos de miles de migrantes que han llegado al país.
A fines de junio, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el “paquete del veneno”, un proyecto de ley que promueve el uso indiscriminado de agrotóxicos en el campo, en el país que es ya el mayor consumidor per capita del mundo.
Los trabajadores y trabajadoras del cultivo legal de cannabis, afiliados a la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Sur del País (UTRASURPA) están en conflicto. Denuncian malas condiciones laborales y persecución sindical.
El 19 de julio, miles de peruanos y peruanas se movilizaron en una gran marcha nacional contra la corrupción y la precarización laboral. María Tafur, destacada dirigente de la FNT-CGTP-ABA, afiliada a la UITA, explicó las razones del éxito de esa movilización.
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Turismo y Hospitalidad (CONTRATUH) señaló la importancia de reconocer la labor desarrollada por el senador Paulo Paim, del Partido de los Trabajadores de Rio Grande do Sul (PT-RS), de extracción sindical y un amigo de muchos años de la UITA.