La Libertad Avanza convocó a los repartidores de plataformas a militar su boleta, asumiendo que sus propuestas representan al sector.

La Libertad Avanza convocó a los repartidores de plataformas a militar su boleta, asumiendo que sus propuestas representan al sector.
En mayo de 1977, el Hawker Siddeley HS-125 con matrícula 0653 fue usado para trasladar hasta Buenos Aires a cinco militantes que habían sido detenidos en Paraguay, donde fueron torturados por servicios de inteligencia argentinos y uruguayos. También era empleado por Massera para sus viajes.
Nuestras sociedades están moldeadas en la comercialización de la vida, la cual, en Estados Unidos, ya existía desde mucho antes (¿qué no fue el sistema esclavista sino eso mismo?), pero comenzó a radicalizarse en sus formas actuales a principios del siglo XX.
El hambre dibuja fronteras invisibles. Miles de migrantes asiáticos llegan a Qatar como los nuevos esclavos de la modernidad. Los oligarcas del Mundial los esconden, les retienen los pasaportes, les cambian la “mirada”, les prohíben la mezcla, el contacto, el roce. Los qataríes los “huelen” a kilómetros de distancia, ocultos en sus barracones. Han venido a levantar sus ciudades, sus aeropuertos, su Mundial.
La ventaja del expresidente de centroizquierda Lula da Silva sobre el ultraderechista y actual mandatario Jair Bolsonaro ha sido de alrededor de escasos cuatro puntos.
El activista por los derechos humanos aseguró que “la oposición” es necesaria, siempre y cuando sea en términos políticos y no “se confunda con el enemigo”, tal como está pasando en la actualidad.
La investigadora del Conicet traza la historia del extractivismo agrícola en el país y hace foco en la apropiación privada de conocimientos científicos que deberían ser de la sociedad o del Estado.
La imprescindible mirada de Juan Forn, fallecido hace un año, sobre la toma que realizó el fotógrafo vietnamita Nick Ut. La escena de la niña escapando desnuda del ataque con bombas incendiarias a la aldea de Trang Bang dio la vuelta al mundo. La discusión de los editores en torno a su publicación y el reconocimiento con el Pulitzer en 1973.
León analiza en este reportaje las implicancias económicas, sociales y ambientales del proceso de concentración en el sector agropecuario y propone una serie de instrumentos para revertir la desaparición de las pequeñas explotaciones agropecuarias y el consecuente despoblamiento rural.
En esta nota publicada en el diario Página 12, la investigadora define al patriarcado, remonta a su origen y analiza las formas en que se manifiesta y su vigencia. A continuación, su transcripción completa.