La tempestad impactó en las viviendas de los trabajadores y la infraestructura eléctrica, afectando a más de 550 personas.
El 21 de junio se alcanzó un acuerdo entre nuestra afiliada y la compañía que establece un plan de acción con el objetivo de recuperar las fincas y mitigar las pérdidas que sufrió la gente.
La Rel UITA estuvo en contacto con las partes acompañando el diálogo.
En nota fechada el 2 de julio dirigida al secretario regional, Elvys Márquez Reyes, responsable de Recursos Humanos, de la compañía comentó:
“agradecemos de manera directa el esfuerzo que siempre hace la Rel UITA para que Sitrabi pueda mantener la asesoría y lineamentos de la organización que representas.
(…) El acuerdo actual, como recordarás, tiene precedentes en los años 2006 y 2008, en la gestión de Noé Ramírez Portela como secretario general de Sitrabi. Se suscriben acuerdos por daños similares aunque nunca de tan gran magnitud como el actual. Se hace mención del acuerdo 2010 por Agatha.
Estoy seguro de que Rel UITA es de las organizaciones laborales comprometidas con el desarrollo de nuestros países y de la región, y en ese orden de ideas se aprecia el buen diálogo que mantenemos desde hace muchos años.
Debo reconocer también a Sitrabi y su directiva actual el mérito que han puesto de manifiesto al reconocer el duro golpe económico que representa para la empresa el daño provocado por la naturaleza y las altas inversiones que se deben realizar para recuperar las viviendas de los trabajadores y la productividad de la plantación en las áreas afectadas (…)”.
La Secretaría Regional se complace de poder colaborar en la búsqueda de soluciones.
Sitrabi cuenta con la mayor cantidad de afiliados en el sector bananero de América Latina junto a nuestra afiliada colombiana Sintrainagro.
Sitrabi y Bandegua han sabido construir en los últimos años ámbitos de negociación, diálogo y respeto, una praxis extraña en un país como Guatemala.
Acusamos recibo y aguardamos lo mejor.
En Guayaquil, Gerardo Iglesias