El viernes 13 los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE) decidirán si prolongan o no la autorización del glifosato en su territorio por una década.
Resolución por una agricultura sin agrotóxicos
La Rel UITA desde hace décadas viene denunciando el uso indiscriminado de agrotóxicos en la región y en ese sentido la XVI Conferencia Regional aprobó una resolución que entre otros puntos plantea continuar con la campaña de denuncia del modelo vigente basado en la “quimificación” de la agricultura a través del uso intensivo de agrotóxicos.
Mojito tóxico: el viaje de ida y vuelta de los pesticidas europeos
Una investigación aporta nuevas pruebas de que las sustancias tóxicas prohibidas en la UE se exportan a Brasil y vuelven a Europa en forma de residuos en los alimentos. En este caso, en las limas de tu mojito.
Fruta envenenada
La presencia de clorotalonil, un pesticida cancerígeno, en proporciones ocho veces mayores a las autorizadas, impidió la concreción de una exportación de melones costarricenses a Alemania.
Parir con veneno
Argentina | SALUD | AGROTÓXICOS Encontraron agrotóxicos en placentas de mujeres de la Patagonia argentina Parir con veneno Organoclorados u organofosforados …
Una matanza evitable
El uso de fipronil, un insecticida prohibido desde 2019, está en el origen de la mortandad de abejas en 200 unidades productivas de una decena de apiarios uruguayos.
Un país inundado de veneno
Costa Rica está entre los países que más agrotóxicos usan en el continente americano.
“No estamos solos y unidos todo es posible”
Participantes del seminario “La plaga de los agrotóxicos” valoran su experiencia.
“Articular fuerzas es imprescindible”
Sindicatos de la agroindustria costarricense suman fuerzas, capacidades y definen acciones.
El espejismo de una Costa Rica verde y cuidadosa del medio ambiente
Concluye seminario sobre salud, condiciones laborales y contaminación medioambiental.