Luego de seis jornadas de debates extenuantes culminó el pasado 12 de agosto el 29 Congreso Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys).

Luego de seis jornadas de debates extenuantes culminó el pasado 12 de agosto el 29 Congreso Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys).
El 21 y 22 de abril nuestra afiliada la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) sesionó en la ciudad de Mendoza, con la participación de delegadas y delegados de los sindicatos de la alimentación de todo el país.
Durante el Comité Directivo Estratégico de la UITA realizado en Amberes, Bélgica entre el 9 y 10 de marzo de 2023, el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Argentina (FTIA), Héctor Morcillo analizó la coyuntura social y política actual.
Liz Meléndez, directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, analiza para La Rel la actual crisis política y social que atraviesa su país. Según ella, la peor de los últimos 30 años.
Durante la reunión (martes 18) del Comité Estratégico de la UITA, el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) de Argentina, llamó la atención sobre el avance de la extrema derecha no solo en Europa sino también en América Latina. A continuación, lo esencial de su intervención.
Tras casi 40 días de instalada la Mesa Única de Diálogo, organizaciones sindicales y populares reclaman que el gobierno cumpla con los acuerdos pactados.
Trabajador del sector lácteo desde 2005, el joven presidente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Encantado, Rio Grande do Sul, nos recibe en el local sindical, que cumplirá 50 años en 2023. Jovani hace hincapié en la necesidad de un plan de formación sindical. “Yo mismo lo preciso”, dice.
La Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), organización liderada por Alejandro John propone dar inicio a una agenda nacional de movilizaciones ante la crisis económica y social que atraviesa Panamá.
Llegamos a su oficina en el centro de la Ciudad de Guatemala. Una colmena habitada por varias organizaciones sociales, donde el tránsito es incesante y estridente. En medio del zumbido de diálogos intensos que se cuelan en la sala, la voz de Aldo se eleva con firmeza, al tiempo que hinca el diente en la durísima realidad guatemalteca que tanto lo indigna y enfurece.
Preocupa al movimiento obrero una posible escalada de violencia por parte del gobierno de cara a las elecciones de octubre. El experimentado dirigente sindical Artur Bueno de Camargo, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (CNTA), analizó la actual coyuntura social y política de su país ante la latente amenaza de un estallido violento si Jair Bolsonaro no resulta reelecto.