Los incendios en la Amazonia y el factor Bolsonaro

Claudelice Santos es una feminista y activista ambiental oriunda de Pará, uno de los estados más violentos y donde más se mata a los defensores de los bienes comunes en Brasil. En esta entrevista habla sobre las quemas en la Amazonia y sobre la vulnerabilidad de todo aquel que ose denunciar los crímenes ambientales o las violaciones a los derechos humanos.

Margaritas por justicia y libertad

La Marcha de las Margaritas, realizada el pasado 14 en Brasilia con la participación de miles de mujeres provenientes de diversos lugares de Brasil y del mundo respaldaron la campaña por la liberación de Rommel Herrera y todos los presos políticos en Honduras impulsada por la Rel UITA y el Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH)

“No me doblegaron y la lucha continúa”

El 16 de agosto fue un día especial para Raúl Álvarez. Después de casi 20 meses encerrado en una cárcel de máxima seguridad -de máxima tortura diría Bertha Oliva del Cofadeh- el tribunal enmendó los errores e ilegalidades (¿intencionales?) de la audiencia inicial y le otorgó medidas alternativas a la prisión.

Brasil está que arde

Brasil atraviesa una crisis que afecta a los tres poderes, y el escenario político y social se traduce en un descontrol que va más allá de la Amazonia, dice el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.

Un río de mujeres y rebeldía

El pasado 14 de agosto miles de mujeres de los diferentes rincones de Brasil y una importante delegación extranjera colmaron las principales arterias de Brasilia demostrando su fuerza y capacidad de convocatoria.

Derechos humanos en Honduras

El pasado martes se realizó el Foro que abordó la creciente violación de los derechos de la comunidad LGBTI y de los derechos laborales en el país. A continuación los objetivos principales del encuentro.