El pasado 22 de octubre se celebraron las elecciones nacionales en Argentina, donde Sergio Massa pasó a segunda vuelta con la mayoría de los votos.

El pasado 22 de octubre se celebraron las elecciones nacionales en Argentina, donde Sergio Massa pasó a segunda vuelta con la mayoría de los votos.
Nuestra compañera Mónica Cáceres, secretaria administrativa del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Córdoba (STIA), analiza el reciente resultado de las elecciones nacionales en su país.
Gabriela Visca dirigente sindical de la Federación de Trabajadores de Aguas Gaseosas (FATAGA) e integrante del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU), analiza en el siguiente podcast los resultados de la primera vuelta de las elecciones nacionales en Argentina del pasado domingo 22.
La reciente primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina ha confirmado una regla de hierro: es un país imprevisible. Allí, en ese territorio de realismo mágico, seguramente está creciendo el próximo Gabriel García Márquez.
No es lo mismo un país pobre que un país empobrecido. Guatemala es un país rico, pero sin soberanía, injusto y desigual. El próximo domingo se decide quién será el presidente a partir del 14 de enero de 2024. En el Congreso de la República la suerte fue echada, quien gane no tendrá bancada mayoritaria.
Antonio Ruda, exdirigente sindical de las Comisiones Obreras (CCOO) de España y un gran amigo de esta casa continúa con su activa militancia social, que nos llega un día sí y otro también a través de las redes sociales.
Guatemala a segunda vuelta en medio de amenazas y detenciones.
Victoria pírrica del PP, que ha ganado, pero ni con Vox y algún otro aliado puede gobernar.
Romper el marco del discurso que la derecha y la extrema derecha han introducido en el debate electoral español es extremadamente complicado, tanto como explicar el proyecto de sociedad que se defiende y la dirección del proceso reformista que se quiere emprender.
Intentona de golpe de estado técnico.