JBS sigue acumulando denuncias en su contra: en Estados Unidos la acusan ahora de recurrir a mano de obra infantil para tareas de limpieza en varias de sus plantas.

JBS sigue acumulando denuncias en su contra: en Estados Unidos la acusan ahora de recurrir a mano de obra infantil para tareas de limpieza en varias de sus plantas.
JBS, el mayor productor de carne en el mundo, se ve una vez más involucrada en la compra de ganado criado en zonas de deforestación ilegal en la Amazonia. La empresa vendedora pertenece a un grupo acusado de ser uno de los principales infractores ambientales del estado de Rondonia.
El pasado viernes 11, la Secretaría Regional Latinoamericana de la UITA entregó una nota de la Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) al presidente Luis Lacalle Pou.
El pasado 31 de octubre, Frigorífico Durazno (Frigocerro SA) suspendió a 40 trabajadores y trabajadoras, todos ellos afiliados al sindicato. Luego de varias instancias de negociación y sin haber logrado avances, el plenario de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) se declaró en conflicto.
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) informó sobre un nuevo atropello de la empresa Frigocerro SA. En esta oportunidad suspendió a más de 40 trabajadores y trabajadoras el 31 de octubre.
Procurador del Ministerio Público del Trabajo hasta 2019, García tiene una vasta experiencia en el sector frigorífico brasileño. Fue un acérrimo defensor de la Norma Reguladora 36, cuya aplicación mejoró considerablemente las condiciones de trabajo en la industria cárnica pero que el gobierno de Jair Bolsonaro pretende liberalizar. Desde su residencia en Portugal, Ricardo ahonda en esta entrevista sobre las implicancias de una posible continuidad del ex militar de extrema derecha en el poder.
En su libro “Esclavitud”, Laurentino Gomes* afirma que ningún otro factor fue tan decisivo en la construcción de la identidad brasileña como la esclavitud, sinónimo de trabajo arduo, violencias, humillaciones, explotación y discriminación.
La Federación Gremial del Personal de la Carne de la República Argentina (FGPIC y D) envió un mensaje de solidaridad a la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) de Uruguay por el conflicto que mantiene con la empresa Frigocerro.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne (FOICA) de Uruguay agradeció a los sindicatos del Estado de Sao Paulo por la solidaridad demostrada en el conflicto en la empresa Frigocerro.
El Proyecto de Ley Federal 1.293/21, también conocido como PL de Autocontrol, fue analizado el 15 de setiembre en audiencia pública por el parlamento del estado de Sao Paulo. En la sesión, solicitada por la ONG Animal Equality con el respaldo del diputado Carlos Gianazzi (PSOL), participó la Rel UITA y nuestra afiliada CNTA.