Cofadeh, Fidh y Rel UITA determinantes en acompañamiento del caso Herminio Deras.

Cofadeh, Fidh y Rel UITA determinantes en acompañamiento del caso Herminio Deras.
El 3 de octubre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado de Honduras por los crímenes cometidos contra Herminio Deras y su familia. El Estado aceptó completa su responsabilidad por estos hechos. Ahora toca cumplir esa sentencia. La Rel reproduce a continuación un comunicado conjunto de la UITA, la COFADEH y la FIDH referido a este tema.
En 1999 familiares de desaparecidos latinoamericanos de origen italiano iniciaron en Roma un juicio contra represores del Plan Cóndor para lograr que la península hiciera lo que en sus propios países no podían conseguir: que se hiciera justicia. Veintidós años después, en gran parte esa justicia llegó.
La Audiencia Provincial de Navarra condenó a nueve meses de prisión al propietario de un hotel de la localidad de Javier por haber explotado durante años a una trabajadora migrante búlgara.
Cadena perpetua para el hermano del presidente hondureño.
Por primera vez la Corte IDH estudia un caso de transfemicidio
El fallo anterior había decepcionado a los denunciantes, pero la justicia italiana ahora se rectificó y condenó en segunda instancia a cadena perpetua a 24 militares y civiles sudamericanos por los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor.
El martes 11 de junio la policía nicaragüense liberó a Ricardo Baltodano, que estaba desde el 16 de setiembre de 2018 en las cárceles del régimen Ortega- Murillo.
Sergio Salinas, veterano sindicalista salvadoreño que vivió casi tres décadas en Seattle, pone en contexto esa decisión judicial. “No es un hecho aislado que se haya tomado en Seattle”, nos dijo.
El excoronel Inocente Montano será el primer militar salvadoreño que responderá ante la Justicia española por el asesinato de cinco jesuitas, entre ellos el español Ignacio Ellacuría, entonces rector de la Universidad Centroamericana (UCA).