Sintrainagro realizó un nuevo Encuentro de Mujeres Trabajadoras donde participaron trabajadoras de diferentes fincas bananeras de la seccional Carepa, con la particularidad que el 80 por ciento de las compañeras asistió por primera vez.

Sintrainagro realizó un nuevo Encuentro de Mujeres Trabajadoras donde participaron trabajadoras de diferentes fincas bananeras de la seccional Carepa, con la particularidad que el 80 por ciento de las compañeras asistió por primera vez.
¡Se viene la Marcha de las Margaridas 2023! En este video la convocatoria para la mayor acción política de las mujeres del campo, la floresta, las aguas y las ciudades de América Latina.
“Resistimos e estamos aqui: forte e firmes”, comemora Maria Helena dos Santos, secretaria de Gênero e Geração da Confederação Nacional dos Trabalhadores Assalariados e Assalariadas Rurais (CONTAR) para o lançamento do II CADERNO DAS ASSALARIADAS RURAIS 2022.
Dania Obando es obrera en una industria agrícola, madre, estudiante y lideresa. En este testimonio comparte su experiencia como trabajadora y mujer jefa de hogar acerca de la jornada laboral 4/3 que las patronales quieren imponer. Veamos lo que dice.
Nuevo informe del Centro de Derechos de Mujeres
Fue en Uruguay que el 3 de julio de 1927, en un referéndum que decidiría a qué departamento pertenecía la localidad de Cerro Chato, que por primera vez una mujer puso su voto en una urna en América del Sur. Rita Ribera, migrante y afrodescendiente, tenía 90 años cuando sufragó.
Este miércoles 22 de junio, en el marco del 50 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que la menstruación sea reconocida como un “tema de salud y de derechos humanos” y no “de higiene”.
A fines de mayo, las federaciones de trabajadores, asalariados y asalariadas rurales del Nordeste de Brasil, ambas pertenecientes a la CONTAR, organizaron un encuentro de mujeres en Natal, capital de Rio Grande do Norte, que tuvo como eje temático el género y los derechos humanos en las empresas. En esa ocasión conversamos con Samara Souza, una joven dirigente y asalariada rural de Juazeiro, Bahía, que es además activa participante de las actividades del Clamu.
En abril último, el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa Canales logró la reincorporación total del personal despedido sin justa causa hace dos años. Sobre este y otros logros hablamos con Emmy Meza Talento, aguerrida compañera, secretaria general del Sindicato afiliado a FESTRAS y activa militante del Clamu-G.
El pasado martes 4 de junio, Jaqueline Leite del Clamu se reunió en Santana do Livramento con la presidenta del Sindicato de Trabajadores Rurales de esa ciudad, la compañera Felicia Da Luz Castro.