Mundo | SOCIEDAD | DDHH A 78 años de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki Nunca más ataques nucleares …

Mundo | SOCIEDAD | DDHH A 78 años de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki Nunca más ataques nucleares …
Cruzando información e investigaciones, quiénes son los mayores emisores de CO2 invisibles, quiénes los villanos visibles y a qué inocentes se les tira el fardo.
Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias –paradójicamente, bajo una imagen idílica de que estamos todos conectados.
Desde 2001 está vigente un “Acuerdo Marco” entre la UITA, la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros (Colsiba) y Chiquita Brands International sobre libertad sindical, normas laborales mínimas y el empleo en las operaciones bananeras en América Latina.
La Rel UITA desde hace décadas viene denunciando el uso indiscriminado de agrotóxicos en la región y en ese sentido la XVI Conferencia Regional aprobó una resolución que entre otros puntos plantea continuar con la campaña de denuncia del modelo vigente basado en la “quimificación” de la agricultura a través del uso intensivo de agrotóxicos.
Estamos en un momento clave de la historia, con un capitalismo en crisis estructural, que día a día se revela más letal, más decadente, pero en el que no divisamos en el horizonte una alternativa.
No podremos detener el avance del posfascismo y de los populismos de derecha y extrema derecha oponiéndonos a él en nombre de un antifascismo genérico, dice Peter Rossman en este informe, en el que llama a un regreso al pensamiento crítico.
El 28 de abril es no es el día de la salud y la seguridad en el trabajo, como nos quieren hacer creer algunos gobiernos, empresarios y sindicatos.
La globalización económica implantada bajo criterios rentistas ofreció una gran oportunidad para el crecimiento de las empresas transnacionales.
En la actual controversia sobre prohibir o no la siembra del maíz transgénico y la eliminación gradual del glifosato, se pierde de vista que lo que está en juego es la manera de generar alimentos en el mundo: la tradicional o campesina, la agroindustrial o moderna y la agroecológica.