Biohuertos garantizan alimentos y mejoran la vida
de las familias de Quispicanchi en Cusco

Biohuertos garantizan alimentos y mejoran la vida
de las familias de Quispicanchi en Cusco
Hoy miércoles 16 de diciembre el Sindicato Nacional de Trabajadores de Molitalia (Sintramol), que integra la Federación Nacional de Trabajadores de la Alimentación de Perú (FNT-CGTP-ABA), realizó el tercer plantón del año frente a la compañía.
A más de 3.550 metros sobre el nivel del mar, Beatriz Huisa Cahuana, productora ecológica y lideresa, vive la emoción del próximo funcionamiento de nuevos invernaderos que beneficiarán la alimentación de las familias en Sachac, su comunidad altoandina en Quiquijana, Cusco.
En el proceso de fortalecer articulaciones para incidir en las políticas públicas climáticas por una agenda nacional de género, se han venido dando valiosos esfuerzos que involucran a organizaciones feministas, grupos de mujeres de la sociedad civil y de la cooperación al desarrollo.
La Rel UITA y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, a través de su Programa de Desarrollo Rural (PDR), llevan adelante el ciclo de capacitaciones a las productoras rurales de Quispicanchi, Cusco.
Desde la Asociación Provincial de Productoras Ecológicas de Quispicanchi (APPEQ), se promociona la producción diversificada de hortalizas con métodos ecológicos contribuyendo así a la seguridad alimentaria de las mujeres, sus familias y comunidades.
Por medio de la Asociación Provincial de Productoras Ecológicas de Quispicanchi (APPEQ), las mujeres campesinas de la Escuela Agroecológica comercializan sus hortalizas en diferentes espacios locales y regionales.
El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, a través de su Programa de Desarrollo Rural (PDR), y la Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel UITA), han reafirmado su alianza en favor de los derechos de las mujeres productoras rurales.
Denunció en las redes sociales el mal manejo de la pandemia
Perú vive otra vez una grave crisis institucional, que se suma a la social y a la sanitaria. Dos presidentes cayeron en espacio de pocos días, el último producto de movilizaciones masivas donde participaron jóvenes de diversos sectores, no nucleados en partidos, algo novedoso para la tradición política de Perú, dijo a La Rel Ivonne Macassi, Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de las Mujeres del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.