Más de 2.600 magnates poseen aproximadamente 12,7 billones de dólares

Más de 2.600 magnates poseen aproximadamente 12,7 billones de dólares
Los informes se suceden y las conclusiones son las mismas: la desigualdad en el planeta no deja de aumentar, acentuada por la pandemia. En América Latina la situación es incluso peor que en otras regiones.
La pandemia, se sabía, acentuó las desigualdades entre países y entre individuos. Un nuevo y detallado informe de la asociación Oxfam da cuenta de la inmensidad de la brecha.
América Latina y África son las regiones más desiguales en un mundo en el que las desigualdades se han acrecentado en los últimos años, muy especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19. México presenta las peores cifras de la región.
Del coronavirus se dijo en un primer momento que igualaba a los seres humanos, que ante la enfermedad estábamos todos en el mismo barco y saldríamos todos a flote o no saldríamos. Era una falacia, una más: las nuevas cifras de la pobreza y el hambre en el mundo muestran que la pandemia “sólo” agravó desigualdades ya existentes y que en todo caso terminó por desbarrancar a muchos que todavía podían comer pero que ya estaban al límite.
México ocupa el décimo segundo lugar entre los mayores productores agroalimentarios del mundo; en contraste, 55 por ciento de la población rural vinculada a la producción vive en la pobreza, además de que uno de cada cinco campesinos, no percibe ingresos monetarios por su actividad, revelan datos oficiales.
El Pa’i Oliva se cuestiona en esta columna los atropellos de la dirigencia política paraguaya, a la que tilda de corrupta y responsabiliza por la creciente pobreza del país. Transcribimos a continuación la nota completa.