En el marco del 25° aniversario de la fundación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), del 22 al 24 de marzo se llevó a cabo en La Esperanza, Honduras, el «Encuentro por la vida y la justicia».

En el marco del 25° aniversario de la fundación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), del 22 al 24 de marzo se llevó a cabo en La Esperanza, Honduras, el «Encuentro por la vida y la justicia».
El pasado 16 de febrero, el gobierno de Michel Temer decretó la intervención de la seguridad pública del estado de Río de Janeiro por las Fuerzas Armadas.
Crisis post-electoral deja fuertes secuelas en la sociedad hondureña
Trabajar y morir en la miseria
Las brillantes estadísticas oficiales y el éxito de algunos sectores económicos ocultan que la gran mayoría de los habitantes vive en una creciente pobreza.
El movimiento sindical brasileño aún no se ha percatado de la gravedad de la reforma laboral en vigor en el país y debe despertarse antes de que sea demasiado tarde, dijo a La Rel Ernane García, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Paraná, afiliada a la Confederación Democrática Brasileña de Trabajadores de la Alimentación (Contac-CUT).
El investigador francés André Lamarche explica la transformación del trabajo que opera a escala internacional con las nuevas plataformas tecnológicas.
El asesor de la Rel-UITA y activista por los derechos humanos Jair Krischke analizó la ratificación de la condena al expresidente Luis Inácio Lula da Silva, el miércoles 24 como “muy perjudicial” para la izquierda de su país.
Los organismos internacionales multiplican sus alertas sobre la “crisis ambiental”, elaboradas por burócratas muy bien pagos que a menudo forman parte de quienes promueven el sistema que la provoca.
Gastan 85 por ciento de sus ingresos en sus comunidades de acogida. António Guterres, secretario general de la ONU, destacó que las remesas alcanzan un total mundial de 600 mil millones de dólares.