El Ministerio de Trabajo rescató solo en agosto a más de 500 trabajadores en situación análoga a la esclavitud.

El Ministerio de Trabajo rescató solo en agosto a más de 500 trabajadores en situación análoga a la esclavitud.
Un hombre de 70 años que trabajaba en condiciones de esclavitud fue rescatado el lunes (6) en el marco de una operación de la Policía Federal, Auditores Fiscales del Trabajo y Agentes de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el municipio de Santa Vitória do Palmar.
Según un informe del diario Folha de Sao Paulo, fábricas brasileñas falsifican cigarrillos paraguayos para obtener más ganancias e incluso exportar. Solo en 2021 se descubrieron nueve fábricas clandestinas, concentradas especialmente en Rio Grande do Sul, São Paulo y Minas Gerais.
Dos operaciones de rescate de trabajadores en situación análoga a la esclavitud ocurrieron este año en el municipio de São Borja en el estado de Río Grande do Sul, con 16 trabajadores encontrados en condiciones degradantes, sin protección ni salarios dignos.
Más de un centenar de trabajadores tabacaleros, algunos de ellos adolescentes, fueron rescatados esta semana en situación análoga a la esclavitud. Se suman a otros, cercanos a la veintena, liberados de las fauces de una empresa clandestina del mismo sector unos pocos días atrás.
El pasado martes 19, un operativo de la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil desmanteló una fábrica clandestina de cigarrillos que operaba con mano de obra migrante en el municipio de Triunfo, en Rio Grande do Sul, a poco más de 70 kilómetros de la capital Porto Alegre.
Las gigantes cerveceras fueron imputadas luego que una fiscalización del Programa de Erradicación del Trabajo Esclavo en el estado de São Paulo encontrara a 23 trabajadores migrantes en condiciones análogas a la esclavitud en una de las empresas distribuidoras que tercerizan sus servicios para ambas transnacionales.
Según informa la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), en los últimos 24 años fueron liberadas 54.778 personas en situación análoga a la esclavitud en todo el país.
La empresa de cruceros fue condenada por tribunales brasileños por imponer jornadas excesivas sin los requeridos descansos.
La semana pasada la transnacional francesa Louis Dreyfus se sumó a la lista de empresas condenadas por mantener a sus trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud. Un duro revés para una compañía que se presenta como respetuosa de la comunidad, socialmente responsable y ambientalmente sustentable.