Jornada binacional por trabajo decente
Una jornada histórica, un convenio de cooperación sin precedentes
-Tu evaluación de esta jornada…
-Creo que inaugura una nueva etapa en la lucha por el trabajo decente y en la relación entre Brasil y Argentina, con una proyección a toda Latinoamérica pero particularmente para Sudamérica.
En este esfuerzo la Rel-UITA ha jugado un papel fundamental, al vincular a diferentes actores sindicales de Argentina y Brasil y también de los poderes públicos, como el Ministerio de Trabajo de Argentina y el Ministerio Público de Trabajo de Brasil. Una notable labor.
El gran desafío ahora es ver cómo continuamos avanzando.
-La firma del convenio registra un hecho político inédito entre ambos países.
-Es así, y el convenio, en primer lugar, responde a las propias necesidades y reclamos que surgieron de esta jornada y desde las experiencias de los propios actores, pero además implica un compromiso efectivo, real, militante de Brasil y Argentina en seguir trabajando estos temas y llegar a normas comunes en cantidad de espacios que nos interesan a ambos países.
-Así que satisfecho…
-Muy satisfecho, y quiero mencionar que el ministro Carlos Alfonso Tomada ha elogiado la calidad de esta jornada y los desafíos que implican la firma de este convenio tan importante.
-De nuestra parte te agradecemos por el magnífico trabajo de todo tu equipo.
-De igual manera, sin la colaboración de la vuestra Secretaría esto no hubiera sido posible.
Luis Antonio Camargo de Melo, Procurador General de Trabajo (Brasil), Dr. Alvaro D. Ruiz, subsecretario de Relaciones Laborales (Argentina) y Gerardo IglesiasFotos: Lucía Iglesias
Publicado por Daniel García

