El reciente seminario que se desarrolló en Brasilia en la sede de la CONTAG, abordó la creciente violencia en el campo brasileño y su impacto sobre las comunidades nativas, los sindicalistas y el ambiente. También buscó organizar estrategias de resistencia y denuncia.
“La violencia en el campo brasileño es histórica”
“Necesitamos gestar una red de organizaciones, volver a organizarnos, reagruparnos para poder enfrentar este rebrote de violencia”, dijo Carmen Foro, secretaria general de la Central Única de Trabajadores (CUT) y exdirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura (Contag), en la apertura del seminario “Derechos humanos y seguridad en la acción sindical”, realizado los días 5 y 6 de marzo en Brasilia.
El agronegocio que violenta, expulsa, destruye y mata
Luiz es agricultor en el municipio de Chupinguaia, en el estado de Rondônia, y posee 35 hectáreas en una zona pretendida por un especulador local que quiere extender sus dominios para arrendarlos a terceros que se dedican al monocultivo de la soja.
La maldita violencia en el campo
Elias D’Angelo, secretario de Políticas Agrarias de la Conta fue uno de los artífices del seminario que buscó coordinar acciones entre diversas organizaciones para construir estrategias comunes ante la violencia en el campo.
Despojados por el agronegocio
“Perdimos todo, nuestro ganado quedó ahí y ahora nuestras tierras y nuestra producción está en manos de pistoleros”
“Sumar fuerzas contra la violencia en el campo”
Saulo es coordinador de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) en el estado de Goiás y participó del Seminario Derechos Humanos y Seguridad en la Acción Sindical. En esa ocasión dialogó con la Rel sobre la necesidad de visibilizar internacionalmente lo que considera una masacre casi cotidiana en el campo de Brasil.
“Los latifundistas tienen licencia para matar”
Luego del seminario sobre violencia en el campo (Brasilia, 5 y 6 de marzo), entrevistamos al compañero y amigo Aristides Santos, un referente ineludible a la hora de analizar las problemáticas endémicas en el medio rural brasilero.
“La sociedad está recibiendo información sesgada y falsa”
Elias, como todo el mundo lo identifica y llama, es secretario de Política Agraria de la CONTAG. Desde hace un tiempo viene reflexionando sobre la necesidad de mejorar los canales y contenidos de la comunicación para ampliar la lucha, para llegar a los consumidores y mostrar el verdadero rostro del sector agropecuario brasileño.
“Es necesaria una estrategia común”
Entre el 5 y 6 de marzo se realizó en Brasilia el Seminario Derechos Humanos y Seguridad en la Acción Sindical, donde se debatió acerca de los diferentes tipos de violencia en el campo brasileño.
Sálvese quien pueda
Dos décadas de violencia e impunidad