Brasil | FRIGORÍFICOS | TRANSNACIONALES

BRF y Marfrig anuncian fusión

Un nuevo gigante en puertas

Si finalmente se concretara la anunciada fusión entre las transnacionales brasileñas BRF y Marfrig, un nuevo gigante global amenaza con aumentar la concentración en la industria de la carne y de la alimentación en general.

Daniel Gatti

19 | 5 | 2025


Foto: Agencia Brasil

Ambas corporaciones afirmaron el 15 de mayo que darán nacimiento a una nueva empresa, MBRF Foods Company, que tendrá ingresos por 27.000 millones de dólares al año, estará presente en casi 120 países y tendrá una producción estimada en 8 millones de toneladas de diversos productos cárnicos, de pollo y ovinos fundamentalmente, que llegarán a unos 425.000 clientes.

La nueva firma emplearía a un total de 130.000 personas, 100.000 de BRF y 30.000 de Marfrig.

Marfrig es actualmente líder mundial de la producción de hamburguesas, por detrás de JBS, otra transnacional brasileña, líder en la producción mundial de proteína animal con la que MBRF aspira ahora a competir en condiciones de igualdad.

La producción de Marfrig está concentrada en 31 plantas que posee en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos.

El proyectado gigante del sector de la alimentación aspira a crecer fundamentalmente en Estados Unidos, Oriente Medio y China.

Casi la mitad (un 43 por ciento) de la facturación total de MBRF provendrá del mercado estadounidense, dijo Marcos Molina, fundador y controlador de Marfrig y futuro presidente de los consejos de administración de Marfrig y BRF, a la revista Valor Económico.

“BRF ya tiene un proceso de distribución muy eficiente en el Medio Oriente. Con la fusión, vamos a incluir en el portafolio de este distribuidor la carne vacuna de Marfrig”, señaló.

Más y más concentración

La fusión, que debe ser aprobada aún por las asambleas de accionistas de ambas compañías, a realizarse el 18 de junio, aumentará aún más la concentración en el sector que la sola unión de estos dos gigantes.

El segundo mayor accionista del nuevo grupo será el fondo de Arabia Saudita Salic, que se quedará con 10 por ciento de las acciones de MBRF.

Salic controla actualmente a otra empresa frigorífica brasileña, Minerva.

En Uruguay, por ejemplo, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia deberá volver a analizar las perspectivas de monopolio en uno de los principales sectores económicos del país.

Recientemente la Comisión se había opuesto a la compra por Minerva de tres de las cinco plantas que Marfrig posee en el país.