BRF estrena la corneta de la productividad
Recientemente, tuvimos noticias de que BRF fue condenada por haber impedido que una trabajadora embarazada saliera de la línea de producción, a pesar de que había solicitado atención médica por dolores intensos.
Wagner do Nascimento*
OBAgro – Rel UITA
8 | 7 | 2025

Foto: Divulgação
Sin recibir ningún tipo de auxilio, la trabajadora entró en trabajo de parto en la puerta del frigorífico en Lucas do Rio Verde (MT), donde dio a luz. Las dos recién nacidas fallecieron poco después.
Ahora, en la planta de BRF en Carambeí, estado de Paraná se ha instalado una nueva medida: la “corneta de la productividad”. Colocada para evitar paradas e incrementar el ritmo de los trabajadores en la línea de producción, la corneta suena a un volumen muy alto. “Parece una turbina de avión”, se quejó un trabajador que acudió al sindicato.
Consultado al respecto, el médico laboral Roberto Ruiz, quien recientemente defendió su doctorado sobre enfermedades laborales en frigoríficos, explica: “el nivel de ruido de una turbina de avión puede superar los 130 decibeles, y esto es muy perjudicial para la salud de los trabajadores”.
Ruiz agrega: “el hecho es que la instalación de este dispositivo (la corneta) puede empeorar significativamente el ambiente laboral, afectando no solo la audición de los trabajadores, sino también aumentando el estrés, contribuyendo a la aparición de diversas enfermedades, desde trastornos psicológicos hasta hipertensión arterial, como lo demuestran diversas publicaciones científicas que ya conocemos desde hace tiempo”.
Y aún recuerda: “dependiendo del nivel de ruido de la corneta, la empresa incluso estaría obligada a pagar el adicional por insalubridad debido al ruido a los trabajadores del sector”.
Antes de la instalación de la corneta, había entre 10 y 15 descansos en la producción por diversos motivos, además de las micro pausas durante la jornada exigidas por la NR36, lo que contribuía al mantenimiento de la salud física y mental de las personas.
Después de la instalación de la “corneta”, ese número se redujo a cuatro ya que, aunque lo necesiten, los trabajadores evitan detener la línea para no tener que escuchar el sonido similar al de un barco en el sector. Debemos recordar que la NR36 garantiza una hora de pausas (repartidas en hasta 6 pausas) en las jornadas más largas.
El sindicato local (SINTAC) informa que un alto dirigente de la empresa en Carambeí dijo públicamente: “¡Quiero que ese ruido sea lo más alto posible, así la producción aumenta!”.
Los dirigentes sindicales se preguntan: ¿será que la gerencia de la empresa vería con buenos ojos instalar una corneta en sus oficinas, para que suene cada vez que dejen de trabajar por un minuto?
El SINTAC buscará a la dirección de la empresa, tanto local como nacional, lo antes posible para exigir la retirada inmediata del aparato de productividad inventado en Carambeí. De lo contrario, acudirá a la Justicia y a organizaciones nacionales e internacionales para corregir esta situación, en caso de que la empresa se niegue a actuar.
El siguiente video muestra una corneta en un entorno de producción industrial. Y un detalle importante: el video fue grabado a cierta distancia del lugar donde fue instalada.