Uruguay | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

Con Javier Martínez

Frigorífico Rosario da señales de reactivación

Después de más de dos años de inactividad, el Frigorífico Rosario ─propiedad de la transnacional china Sundiro Holdings─ comienza a mostrar señales concretas de reactivación.

Amalia Antúnez

8 | 8 | 2025


Javier Martínez | Foto: Daniel García

“El pasado martes 5 retomaron actividades algunos sectores de mantenimiento, incluyendo mecánicos, electricistas, técnicos de caldera y personal de control de calidad, entre otros”, informó a La Rel Javier Martínez, presidente del Sindicato de Empleados de Matadero Rosario (SEMAR).

Según explicó el dirigente, el primer objetivo es la inspección y habilitación de la caldera, así como la recuperación de pozos de agua que se encontraban fuera de servicio.

“En lo inmediato, la empresa propuso realizar algunas faenas de prueba a partir de la primera quincena de setiembre, como lo exige el Ministerio de Ganadería para autorizar luego el abasto interno”, indicó Martínez.

Paralelamente, la compañía espera una inspección que habilite la planta para exportar carne, primero al mercado chino y, posteriormente, al estadounidense.

Martínez advirtió que aún quedan muchos aspectos por resolver, especialmente en lo relativo al ingreso de personal, que se concretará de forma gradual.

Por otro lado, destacó que la empresa ha regularizado deudas con el Banco de Previsión Social (BPS), el Banco de Seguros del Estado y otros organismos estatales.

“Este movimiento fue positivo en relación al seguro de paro, ya que desde el Ministerio de Trabajo y el gobierno se nos había planteado la necesidad de señales claras de reactivación para poder gestionar nuevas prórrogas del subsidio”, señaló el sindicalista.

Los trabajadores y trabajadoras del frigorífico estuvieron sin cobrar el seguro por tres meses, mientras se resolvían los trámites de prórroga y actualmente están en la misma situación.

“A partir de ahora esperamos que se nos conceda una nueva prórroga retroactiva al 1º de julio, pero, sobre todo, poder finalmente reactivar la planta y sostener la producción en el tiempo”, concluyó Martínez.