Uruguay | SINDICATOS | ALIMENTACIÓN

Con Alejandro Sauco

Persecución sindical, hostigamiento y malos tratos en Las Acacias

El Sindicato de Trabajadores de Las Acacias denuncia desde hace varios años una sistemática conducta antisindical por parte de la empresa. Esta situación incluye hostigamiento, maltratos y agresiones verbales por parte de mandos medios, lo que ha llevado a la organización sindical a declararse en conflicto. La Rel dialogó sobre este panorama con Alejandro Sauco, delegado sindical.

Amalia Antúnez

12 | 8 | 2025


Foto: Sindicato Trabajadores Las Acacias

“Esta situación se arrastra desde hace años, incluso antes de que el grupo brasileño adquiriera la empresa. De hecho, el sindicato nació a raíz del descontento de los trabajadores con las condiciones laborales”, explicó Sauco.

Según el dirigente, pese al cambio de titularidad tras la compra por parte del grupo brasileño M. Dias Branco en 2022, la estructura gerencial en Uruguay se mantuvo intacta, lo que perpetúa prácticas de gestión cuestionables. Estas incluyen hostigamiento, discriminación sindical, negligencia operativa, falta de inversión en mantenimiento y un claro desinterés por la seguridad y el bienestar del personal.

“Toda esta situación ha generado un creciente malestar entre las y los trabajadores, deteriorando el ambiente laboral”, señaló.

Además, el sindicato considera que sus reclamos no llegan a la gerencia del grupo en Brasil. “Cuando los representantes de la empresa vienen a Uruguay, el discurso que manejan difiere completamente del que sostiene la gerencia local. Por eso creemos que en Brasil no están al tanto de lo que ocurre acá”, agregó Sauco.

Consultado sobre cómo se manifiestan los malos tratos, el delegado detalló que van desde insultos y amenazas en la línea de producción hasta el despido de un encargado por haberse afiliado al sindicato.

Incumplimiento y acoso laboral

A esto se suma la falta de mantenimiento en las maquinarias, que provoca fallas recurrentes en la producción. Estas, en lugar de atribuirse a las deficiencias técnicas, son responsabilizadas injustamente a los trabajadores. La producción se prioriza por encima de la seguridad, exponiendo al personal a situaciones de riesgo.

“En lo personal, como trabajador del área de mantenimiento, sufro acoso moral porque no me asignan los días de trabajo que me corresponden, incumpliendo un acuerdo alcanzado con el sindicato”, denunció Sauco.

Además relató: “mis compañeros renunciaron a cobrar un monto correspondiente a un reclamo, con el objetivo de que yo pudiera tener continuidad laboral todos los días. Sin embargo, la empresa no aceptó ese acuerdo. Además, se había prometido que, en caso de haber trabajo, se me asignarían más días. Esa promesa no se cumplió, ya que otras personas fueron destinadas a realizar tareas de mantenimiento mientras a mí no se me brindó esa oportunidad”.

Con el respaldo de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA), afiliada a la Rel UITA, el sindicato ha presentado denuncias ante los organismos competentes.

“Lo que buscamos es que se tomen medidas concretas contra los mandos medios que ejercen el acoso laboral día tras día, tanto en la planta como en el Centro de Distribución”, enfatizó.

El próximo 21 de agosto, la gerencia brasileña deberá responder formalmente a estos planteos. “Esperamos un compromiso firme por parte de la empresa: que se ponga fin a estas prácticas, se respeten los acuerdos y se garantice el derecho básico a un ambiente laboral libre de violencia, tal como lo establecen los convenios internacionales ratificados por Uruguay”, concluyó.