Decenas de miles marchan contra el golpismo y la inmunidad para legisladores corruptos
Una multitud salió a las calles el último fin de semana en Brasil en masivas manifestaciones para rechazar un proyecto de ley de amnistía a los militares y civiles golpistas, incluido el ex presidente Jair Bolsonaro, y el “blindaje” a legisladores acusados de corrupción y otros delitos.
Daniel Gatti
23 | 9 | 2025

Foto: Gladyston Rodrigues – EM-D.A Press
Las manifestaciones surgieron por fuera de los partidos políticos, desde la base y de figuras de gran predicamento social y cultural del país.
Una de las mayores movilizaciones tuvo lugar el domingo en Sao Paulo, donde la multitud alcanzó las 50.000 personas, algo difícil de reunir últimamente en Brasil para los sectores de izquierda y antigolpistas. En Río, la ONG More in Common evaluó la marcha en unas 42.000 personas.
Hubo también grandes movilizaciones en otras grandes ciudades, como Salvador de Bahía, Recife, Brasilia, Belo Horizonte y Porto Alegre.
“Fora Bolsonaro”, fue una de las consignas que se reeditó en estas marchas, convocadas en rechazo a dos iniciativas legales de la ultraderecha y los sectores más conservadores.
Una de ellas, la llamada “PEC da Blindagem”, apunta a “blindar” a los legisladores ante la justicia para evitar ser condenados por diversos delitos (promoción del golpismo, corrupción u otros) y la otra busca amnistiar a los condenados por el intento de golpe de 2023, que suman varias centenas e incluyen a Bolsonaro, que recibió este mes una pena de 27 años de prisión.
La enmienda del blindaje fue aprobada por la Cámara de Diputados y el proyecto de amnistía va a ser tratado con carácter urgente por la cámara. En el Senado la “PEC da Blindagem” fracasó, pero la ofensiva ultraderechista se mantiene.
Uno de los promotores de los dos proyectos es el diputado Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente, que recibió el apoyo de toda la bancada de ultraderecha y de parte del llamado Centrao.
“La amnistía es una forma de pasar página y de que Brasil supere las tensiones del pasado”, dijo, echando mano al argumentario clásico de los defensores del terrorismo de Estado en estas latitudes.
Según el diario Folha de Sao Paulo, “las manifestaciones de izquierda” del domingo “superaron las del 7 de septiembre (convocadas por la extrema derecha en apoyo a Bolsonaro) en redes sociales, sin el protagonismo del Partido de los Trabajadores ni de figuras del gobierno de Lula, pero con la movilización suficiente para cambiar la narrativa”.
Entre los convocantes a las marchas del último fin de semana destacaron figuras notorias a la cultura brasileña, como los músicos Chico Buarque, Caetano Veloso, Djavan, Lenine, Gilberto Gil, Paulinho da Viola o Marina Sena.
«Imaginen que alguien los asesine y el asesino no pueda ser procesado sin la autorización de sus colegas», escribió la cantante Anitta en su cuenta de Instagram para referirse a la PEC da Blindagem.
“Estamos aquí para protestar contra este Congreso, que está compuesto por criminales, asesinos, corruptos, todos vestidos de políticos que están articulando una ley que los autoprotege”, dijo una ambientalista en declaraciones recogidas por el diario argentino Página 12.