Italia | SINDICATOS | ALIANZAS

FLAI y Rel UITA firman convenio de colaboración

Un acuerdo que hunde sus raíces en valores compartidos

Giorgio Trucchi

24 | 9 | 2025


Gerardo Iglesias (Rel UITA) y Giovanni Mininni (FLAI) | Foto: Giorgio Trucchi

Este 18 de septiembre, la Federación Trabajadores Agroindustria (FLAI-CGIL) y la Regional Latinoamericana de la UITA (Rel UITA) firmaron un memorando de entendimiento que pone las bases para una colaboración duradera, profunda y articulada.

La firma del histórico acuerdo por parte del secretario general FLAI-CGIL, Giovanni Mininni y del secretario regional de la UITA, Gerardo Iglesias, se realizó en la sede de la Escuela Político-Sindical de la Fundación Metes¹.

La delegación de la Rel UITA fue integrada también por el doctor Roberto Ruiz, asesor en salud ocupacional y miembro del Observatorio Obrago y Alberto Broch de la CONTAG de Brasil.

Para los anfitriones de la FLAI CGIL se contó con la presencia, entre otros, de Andrea Coinu, responsable de políticas internacionales, Silvia Guaraldi, secretaria de agricultura, y Tina Balí, presidenta de Fundación Metes.

“Venimos de países donde ser sindicalista significó represión, asesinato, desaparición, donde muchos compañeros y compañeras sufrieron los embates de la violencia”, dijo Iglesias.

“Hoy –continuó el dirigente sindical– estar aquí con ustedes y firmar este memorando, en este espacio que es la casa del trabajador y la trabajadora, un lugar de rescate de la memoria, nos produce mucha emoción y una gran satisfacción”, enfatizó.

Giovanni Mininni aseguró que la FLAI está totalmente comprometida con la consolidación de esta relación con la Rel UITA.

Construir hermandad

“Tenemos la gran responsabilidad de construir hermandad entre organizaciones sindicales y hermandad de los pueblos. Una tarea difícil, pero no imposible porque no estamos comenzando de cero”, dijo.

“Tenemos un camino trazado, hemos trabajado mucho para rescatar historia y memoria, hemos sembrado y, más temprano que tarde, estoy seguro que vamos a cosechar los resultados de este esfuerzo”, concluyó Mininni.

Identificar prácticas comunes para frenar la rápida expansión de un modelo agrícola extractivista e insostenible e iniciar y apoyar la producción y difusión de material formativo y divulgativo, incluyendo análisis e investigaciones específicas, son algunos de los compromisos tomados para las dos organizaciones.

El convenio prevé también oponerse activamente al rápido auge de la extrema derecha a nivel internacional y a sus políticas xenófobas, antidemocráticas y antisindicales y luchar contra toda intervención imperialista contra la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Lea AQUÍ el texto completo del memorando de entendimiento.

¹ La Fundación Metes es un instituto dedicado a la investigación y formación promovido por la FLAI CGIL a partir del 2004. Se calcula que, cada año, más de 200 entre afiliados, delegados y dirigentes sindicales participan a cursos de formación político-sindical.