Con Juan Sierra
En República Dominicana, Nestlé sigue tercerizando puestos de trabajo de carácter permanente, persigue al personal técnico e irrespeta acuerdos alcanzados en la pasada negociación colectiva.
Giorgio Trucchi
4 | 11 | 2025

Juan Sierra | Foto: Bernabel Matos (archivo)
Juan Sierra, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Nestlé Dominicana Fábrica de San Cristóbal (Sitranestlesc), explicó a La Rel que se trata de temas tratados ampliamente con la trasnacional suiza, sin haber podido llegar a una solución satisfactoria.
Actualmente, la matrícula en la empresa es de 237 trabajadores, 89 de los cuales (38 por ciento) son terceros subcontratados a través de cinco empresas tercerizadoras.
“Están ocupando puestos que son de carácter permanente, percibiendo el salario mínimo de ley y sin tener acceso a los beneficios que establece la convención colectiva”, dijo Sierra.
“Se trata de una estrategia de la empresa para ir llenando las vacantes que se produzcan con terceros, desplazando al trabajador formal y avanzando con la tercerización laboral”, agregó.
En los últimos nueve años, el sindicato pasó de tener 169 a 96 afiliados. Algo que preocupa mucho a la organización sindical.
A esta situación se le suma la arremetida de la empresa contra el personal del área de servicios técnicos.
“El actual gerente de área ha implementado una política de cambio total del personal técnico, despachando a los antiguos trabajadores y reemplazándolos con personas de su total confianza”, manifestó Sierra.
Para implementar esta estrategia, Nestlé está aplicando una política de acoso y amonestaciones dirigida especialmente hacia aquellos trabajadores que son parte del comité ejecutivo del sindicato.
“Ya son cinco los compañeros que se fueron, tres de ellos despedidos y otros dos renunciaron porque ya no aguantaban la presión”, recordó el dirigente del Sitranestlesc.
Sierra lamentó también el irrespeto de la trasnacional a algunas cláusulas del recién firmado (marzo) convenio colectivo, entre otras, las que establecen la fiesta navideña, la celebración de cumpleaños, brindis del deporte y otras actividades sociales.
“Aducen que no hay dinero, pero la verdad es que hay una estrategia para ir eliminando las conquistas de los trabajadores. No se está respetando lo que acabamos de firmar”, aseveró.
“Pedimos a la UITA y la Felatran estar atentas a esta situación y a dar a conocer internacionalmente y a los más altos niveles de Nestlé lo que está pasando aquí”, concluyó Sierra.
