Nueva fuga de amoníaco
Amalia Antúnez
17 | 11 | 2025

Foto: G1
Un escape de amoníaco registrado en un frigorífico de la empresa Pamplona Alimentos, en Rio do Sul, en el Vale do Itajaí en Santa Catarina (SC), dejó al menos 20 trabajadores intoxicados en la tarde de este viernes 14.
Este tipo de episodios se han vuelto recurrentes en la industria frigorífica brasileña, donde episodios de intoxicación y evacuaciones de emergencia exponen fallas en mantenimiento, capacitación y protocolos de seguridad que siguen preocupando a trabajadores y organizaciones sindicales.
De acuerdo con los socorristas, todos los trabajadores y trabajadoras de Pamplona Alimentos atendidos presentaron cuadros leves de intoxicación, aunque algunas personas fueron trasladadas al hospital en vehículos de la propia empresa. No se divulgaron detalles sobre el estado de salud de los afectados.
El gas amoníaco es un compuesto ampliamente utilizado en sistemas de refrigeración industrial.
Incoloro, tóxico y de olor penetrante es capaz de provocar irritación ocular, quemaduras y, en casos graves, incluso la muerte.
En la madrugada del 31 de octubre, trabajadores de otra unidad frigorífica, ubicada a orillas de la BR-272, relataron pánico y dificultad para respirar tras un escape similar.
Aunque el incidente fue controlado por el equipo de emergencia interno, volvió a encender la discusión sobre las condiciones laborales y la exposición a riesgos químicos en el sector.
Especialistas alertan que estos episodios evidencian la urgencia de planes de evacuación eficientes, mantenimiento periódico y fiscalización rigurosa, especialmente en ambientes donde el frío extremo, los productos químicos y el ritmo intenso de trabajo ya representan una carga significativa para los trabajadores.
En Brasil se registra una fuga de gas amoníaco cada 17 días y según el informe anual del Observatorio sobre enfermedades infecciosas en el trabajo (DIT, en portugués) de la Fundación Osvaldo Cruz, en 2023, las fugas de amoníaco en Brasil aumentaron 100 por ciento en comparación con los años anteriores.
En los frigoríficos, por ejemplo, estos accidentes pasaron de 5 a más de 10 por año entre 2018 y 2024.
