América Latina | SINDICATOS | MUJER

El Clamu se prepara para los 16 días de Activismo
contra la violencia de género - 2021

Una agenda regional unificada

Con dos reuniones virtuales, las dirigentes y trabajadoras que conforman el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), dieron comienzo a la programación de acciones para una nueva edición de la campaña “16 días de Activismo contra la violencia de género” y la promoción de los derechos humanos.
Imagen: Rel UITA

La actividad -que va desde el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se desarrolla desde principios de los años 90 a nivel mundial y desde la Rel UITA cobró fuerza a partir de los trabajos que realiza en ese sentido el Clamu.

La idea de organizar una campaña regional surgió a partir de las actividades realizadas virtualmente durante 2020 que se propagaron este año, y busca dar seguimiento a programas de promoción de equidad de género y eliminación de todo tipo de violencia hacia las mujeres y la comunidad género diverso en el ámbito sindical y laboral.

Es así que la última semana de octubre y la primera de noviembre, el Clamu comenzó a organizar la edición 2021 de los 16 días de Activismo, que contará con la misma gráfica y logo del año pasado (Yo tengo derechos, quiero igualdad y respeto), pero con una agenda más amplia y renovada.

El miércoles 27, las y los participantes analizaron, a partir de un trabajo en grupos, la identidad colectiva del Clamu y del Colectivo Latinoamericano Interino LGBTI de la UITA y destacaron lo positivo que resulta una acción unificada en vistas de la campaña.

Asimismo, elaboraron una lista de acciones que apunta a visibilizar la identidad colectiva dentro de la campaña al tiempo que propusieron una agenda común.

Los resultados de esta actividad fueron presentados este jueves 4 en una reunión de preparación en la que surgieron nuevas e interesantes ideas a llevar a cabo por las organizaciones afiliadas a la Rel UITA.

Por lo expuesto en esa ocasión, la campaña promete sacudir las redes sociales y las calles de América Latina de la mano de mujeres y hombres que tienen la profunda convicción de que una sociedad más justa y humanitaria solo puede construirse teniendo como base la igualdad y el respeto.