
“La negociación continúa estancada, no hubo una nueva propuesta por parte de la patronal que atendiera las reivindicaciones de los trabajadores por lo que en este momento estamos en un impasse hasta mañana, cuando tendremos una nueva reunión para dirimir cómo seguimos”, informó Wagner.
Según el dirigente, en la última reunión que mantuvieron con los empresarios la propuesta de piso salarial que ofrecieron apenas supera el salario mínimo nacional que es actualmente de 788 reales (293 dólares aproximadamente), lo que está por debajo de las expectativas de los trabajadores.
“Además de considerar insuficiente el reajuste que nos ofrecen, la patronal se niega a acceder a antiguas reivindicaciones de los trabajadores rurales de la región como lo son la canasta básica y que se nos brinde comida en los locales de trabajo.
Parece mentira que en una zona productiva tan rica y desarrollada como esta, los trabajadores todavía trabajen como ‘boias-frias’*”, destacó.
“Lo peor de todo -continuó el dirigente- es que también quieren quitarnos beneficios conquistados a lo largo de 20 años de lucha sindical si no aceptamos el injusto sistema de Banco de Horas”.
“Por otra parte, debo destacar que todas las empresas productoras acá en el Vale cuentan con certificaciones de calidad (ISO), pero lo que los consumidores de estos productos no saben es que en Vale do São Francisco los trabajadores muchas veces tienen que consumir comida en mal estado, pues debido a las largas jornadas y la falta de un lugar donde refrigerar los alimentos, la vianda que traen se descompone”, enfatizó.
El Vale do São Francisco está en la zona media del río homónimo y abarca los municipios de Juazeiro, Curaçá, Sento Sé y Casa Nova en Bahia y Petrolina en el estado de Pernambuco.
Allí se desarrolla un proyecto de producción integrada de mango y uva fina para exportación, en conjunto entre la estatal Embrapa , la privada Valexport y los productores/ exportadores de esas frutas.
Cubre un área de alrededor de 1,5 mil hectáreas pertenecientes a 14 empresas exportadoras de frutas “in natura”.
Las exportaciones de mango y uva tienen como principal destino el mercado europeo y norteamericano.
“Permanecemos alerta ante esta situación aguardando la nueva propuesta que nos llegará mañana miércoles 4 de febrero.
Si no hay avances, la huelga es un hecho, a pesar que las empresas ya vienen haciendo un trabajo de intimidación para que los trabajadores no participen de las acciones sindicales”, concluyó.

* Boia-Fria es una expresión que literalmente significa vianda fría y es utilizada para referir a trabajadores zafrales que migran de una región agrícola a otra al compás de los ciclos productivos de cada cultivo. Estos trabajadores generalmente llevan su vianda a los cultivos y allí mismo comen los alimentos sin calentar.

