Argentina | SINDICATOS | REFORMA

El Comité Ejecutivo de la UITA rechaza la reforma laboral en Argentina

El plenario expresó su preocupación y rechazo enérgico a la estrategia del gobierno argentino de intentar por medio de una reforma laboral socavar derechos y conquistas del movimiento obrero que supusieron tanta lucha, sacrificio y vidas.

Reforma Laboral en Argentina

 

Con la llegada de un nuevo gobierno nacional en Argentina a partir del año 2015, se han implementado políticas y medidas económicas de sesgo claramente neoliberal.

Estas políticas a grandes rasgos tienden a beneficiar a los sectores más ricos y concentrados de la economía en Argentina.

La eliminación de subsidios a los más pobres, la supresión de las retenciones a los sectores exportadores del agro y las mineras, la apertura indiscriminada de las importaciones, el aumento desmedido de las tarifas, servicios públicos y combustibles, la imposición de topes a los aumentos salariales, el despido de miles de trabajadores y trabajadoras del sector público y privado, y los intentos de reforma laboral que pretenden bajar los costos para las empresas y debilitar la negociación colectiva, son una clara muestra de ello.

El movimiento obrero en su conjunto ha rechazado el intento del gobierno de imponer políticas de flexibilización, precarización, y las tentativas de reforma laboral que pretenden beneficiar al sector empresario ampliando sus ganancias y buscando debilitar la representación sindical de los trabajadores y sus derechos.

Recientemente el gobierno nacional, apoyado por los sectores empresarios, ha presentado un nuevo proyecto de reforma laboral, que entre otras cosas, crea un régimen de pasantías para estudiantes que pueden ser contratados por un año en una clara maniobra de precarización de la contratación laboral con el único objetivo de beneficiar a las empresas.

Esta propuesta además, intenta bajar el costo de las indemnizaciones por despido para el sector empresarial y da la posibilidad de implementar un fondo de cese laboral para que las empresas puedan despedir en cualquier momento y gastando muy poco.

Este proyecto de reforma laboral adquiere mayor gravedad en un contexto donde existe una clara persecución y ataque a dirigentes gremiales por parte de los medios concentrados de comunicación y a través de denuncias anónimas contra los dirigentes sindicales, como claramente han presentado en esta conferencia los compañeros de Atilra.

La caída drástica del consumo masivo, por la alta inflación, la pérdida del salario real y la apertura de las importaciones, están empobreciendo a vastos sectores de la población y produciendo miles de despidos.

Y más aún cuando el gobierno argentino acaba de solicitar ayuda económica al FMI, con las consabidas exigencias que impone este organismo internacional, de mayor ajuste y de flexibilizar el mercado laboral, las cámaras empresarias con más fuerza exigen desregular los derechos laborales en el país.

Por la gravedad de intentar repetir fórmulas de reformas laborales que han demostrado la precarización del trabajo en otras latitudes resolvemos.

El Comité Ejecutivo de la UITA manifiesta su preocupación y rechaza enérgicamente la estrategia del gobierno argentino de intentar por medio de una reforma laboral socavar derechos y conquistas del movimiento obrero que supusieron tanta lucha, sacrificio y vidas.

Al tiempo la UITA apoya con su más amplia solidaridad todas las acciones y medidas que se implementen en la defensa de los trabajadores y trabajadoras de Argentina.