Libreta de salud de los asalariados rurales
Felicia Da Luz Castro es presidenta del Sindicato de Trabajadroes Rurales de Santana do Livramento (STRS), Rio Grande do Sul, Brasil. Esta organización acaba de implementar una innovación probablemente única en el mundo.
Carlos Amorín
2 | 7 | 2025

Felicia Da Luz Castro | Foto: Gerardo Iglesias
Se trata de una libreta hecha por el sindicato que cada trabajador y trabajadora rurales, sea o no afiliado a la organización, recibe de forma gratuita para que la porte constantemente durante sus jornadas laborales.
En ella figuran sus datos personales, establecimiento en el que se desempeña y espacios en blanco donde, cada día que aplica un producto químico, el trabajador debe anotar la fecha, el nombre del producto que aplicó, en qué horario lo hizo, etc. (véase ilustración).
La Rel quiso conocer más de cerca esta experiencia y dialogó con Felicia Da Luz.
-¿Cómo surgió esta idea tan novedosa?
-De hecho, empezó como un sueño. Un día estábamos conversando con Paulo Vargas, coordinador de la Vigilancia de Salud del Trabajador del Municipio de Santana do Livramento, y le dije que tenía ganas de crear una libreta para nuestros afiliados al sindicato porque muchos de ellos trabajan con agrotóxicos.
Él me comentó que estaba pensando en algo similar, y que tenía un borrador de modelo. Así fue como entre los dos creamos el diseño de la Libreta del Asalariado/a Rural que presentamos en la Federación y que fue muy bien recibida por su presidente, Joao Larrosa, y finalmente se logró imprimir.
De hecho, actualmente todo trabajador y trabajadora rural, sea afiliado o no, recibe la libreta, y si viene desde otro municipio, nos la presenta y lo integramos al padrón.
El pasado 27 de mayo hicimos su lanzamiento oficial, con presencia de representantes del Ministerio de Trabajo que expusieron ante nuestros afiliados sobre la NR31¹, especialmente sobre la manipulación y aplicación de agrotóxicos.
-¿Qué datos figuran en la Libreta?
-Además de su nombre completo y demás datos personales, el trabajador o trabajadora puede anotar la fecha en que usó el agrotóxico, el nombre específico del producto, si sintió algo anómalo aquel día o en los días siguientes y qué experimentó concretamente. La mayoría de los asalariados la usan.
En la Libreta se pregunta: ¿cuáles son los síntomas? Piel enrojecida, picazón, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, y otros síntomas. Entonces, si sienten algo, ellos lo van a poner.
También hemos pensado en hacer un banco de datos a partir de la Libreta porque si algún día la cambian o la extravían, o se mudan a otros estados nosotros vamos a tener sus datos de salud disponibles.
-O sea que ellos mismos llenan la Libreta…
-Lo harán cuando tengan necesidad y cuando usen químicos. Y con esta Libreta también, conseguí que el hospital los atienda en caso de emergencia; si tienen una urgencia, están contaminados o usaron un producto y se sienten mal, presentan la Libreta y no necesitan esperar en la fila ni pasar por el triage, entran directo al médico.
Creo que fue una gran conquista.
En el municipio ahora también tenemos acceso a Fisioterapia con el pedido del médico, en caso de heridas o dolencias que necesitan hacer fisioterapia, sin costo para el trabajador.
-¿En qué cambia concretamente la protección del trabajador esta Libreta?
-Anteriormente cuando sufrían lesiones nunca eran reconocidos como accidentes de trabajo, siempre se calificaba como una enfermedad. Ahora, con esta Libreta, vamos a tener las pruebas y los datos concretos. Si ocurre una intoxicación, algún problema, vamos a tener la información adecuada. Las empresas van a ser obligadas a decir que fue un accidente laboral, y no una enfermedad.
-¿Y qué diferencia hay para el trabajador que sea calificado como accidente y no enfermedad?
-La diferencia es que si es un accidente, el trabajador rural tiene derecho a un año de estabilidad en la empresa y al cabo de la licencia por accidente no puede ser despedido, en cambio si es enfermedad queda a criterio del médico, pueden ser seis meses, o un mes, y cuando se reintegra la empresa puede despedirlo.
Afortunadamente la patronal la ha aceptado bien, quizás porque en Santana do Livramento sindicato y empleadores tenemos una relación correcta. También tenemos diferencias, pero en general hay respeto. Y además tenemos la presencia del Ministerio de Trabajo que está funcionando muy bien.
-Una gran idea y mejor ejecución. Ojalá pueda llevarse a nivel nacional.
-Sería algo maravilloso.